lunes, 12 de marzo de 2018

Planteos respectos de algunas existencias/inexistencias.

---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

¿La creación (tiempo), demuestra la inexistencia de un dios(x) creador?:
Me gustaría referirme a la demostración de inexistencia de dios(x), básicamente por la inadecuación al concepto de “creaciónproducción de algo a partir de la nada”; para lo cual me gustaría proponer el siguiente planteo:
Argumentar que: como la creación implica una secuenciación (tiempo: abstracción que representa el ritmo de cambio entre sistemas {donde al menos uno de ellos debe ser dinámico}). Y siendo que: obviamente, el cosmos no existía previo {¿Ta(Divino)?} a su existencia y/o el cosmos permaneció inmóvil previo {¿Tc(Divino)?} a su movilización inicial. ¿No implicaría hacer imposible el cosmos? – asumido que la creación – a partir de la nada–, necesita de algo concreto (aquello de lo cual el tiempo es una abstracción) {de circularidad nada, ¿verdad?} –.
Síntesis: si para crear el cosmos se necesitó de tiempo, sea para crearse por sí mismo o por terceros – a partir de la nada –: ¿la imposibilidad – inadecuación –, no sería la misma?

Dialogo entre…:
Sentencia: El cosmos, tuvo un comienzo.                     {deístas y afines}
Pregunta: ¿Se creó a sí mismo de la nada?
Respuesta: No, lo creo dios(x).
Pregunta: ¿dios(x), se creó a si mismo de la nada?
Respuesta: La pregunta es improcedente, simplemente siempre existió, nadie lo creo de la nada, ni se creó a sí mismo de la nada; siempre estuvo aquí, ¡listo!
Epilogo: Cualquier similitud con una petición de principio, es mera coincidencia.
……………………………………….
Sentencia: El cosmos, siempre existió.                        {cientificista y afines}
Pregunta: ¿Se creó a sí mismo de la nada?
Respuesta: La pregunta es improcedente, simplemente siempre existió, nadie lo creo de la nada, ni se creó a sí mismo de la nada; siempre estuvo aquí, y ¡listo!
Epilogo: Cualquier similitud con una petición de principio, es mera coincidencia.
……………………………………….
Sentencia: El cosmos, tuvo un comienzo.                      {cientificista y afines}
Pregunta: ¿Se creó a sí mismo de la nada?
Respuesta: Si, se creó a sí mismo de la nada.
Pregunta: ¿Qué intervalo de tiempo transcurrió hasta esa “in-causada y sin duración” creación del cosmos, por sí mismo de la nada? 
Respuesta: La pregunta es improcedente, simplemente se creó a sí mismo de la nada, en un no-tiempo, durante un no-tiempo, y ¡listo!
Epilogo: Cualquier similitud con una petición de principio, es mera coincidencia.
……………………………………….
… Aquí irían esos que ustedes han notado que me faltaron…
……………………………………….

¿Será que, en última instancia, solo son hipótesis (científicas)?; incluso, si lograran transformarse en teorías científicas o más aun, en paradigmas científicos; ¿seguirán siendo solo una descripción provisional de…?
Y bueno: Asumo que, un contra argumento rápido seria: existen pruebas “irrefutables: ¿conocimiento seguro en ciencia?” de un comienzo de expansión métrica del universo/cosmos (ej.: radiación de fondo de microondas cósmico). Ahora, como he propuesto antes: además de ser solo una hipótesis científica; ¿existe solo una interpretación posible de los datos del Planck Surveyor? Haciendo que esta adecuación (modelo-percepción) {para los que quizás confundan el modelo con lo modelado}, devenga en una certeza, de lo acontecido en esos estadios del desarrollo del universo/cosmos. Sin olvidar la necesidad de teorías como la gran unificación,simetrías y demás etcéteras – o teoría M – que, o están aún increadas, o incluso menos aún comprobadas.
……………………………………….

Esta es mi forma de sintetizar la demostración de inexistencia por creación sin tiempo:
§  Toda creación – ex-nihilo – implica tiempo. {¿necesita de algo concreto?}
§  Solo cuando se crea el cosmos por sí mismo, se crea el tiempo.
§  La creación del cosmos es inconsistente, salvo que sea; creación por sí mismo.
¿Sera que el cosmos tiene coronita?, el sí puede crearse a sí mismo sin las complicaciones de los términos – creación y tiempo – {sin un antes ni un durante o ¿T[a…c](Divino)?}. ¿Será afortunado el cosmos?, aunque algo paradójico ¿no?

Proseguiré con algunos temas relacionados:
¿Cuánto duro – ¿Tb(Divino)? – la creación del cosmos y, por ende, a su tiempo T(Cósmico) – por parte del cosmos mismo? ¿Qué existente ley, de un cosmos inexistente {desestimando lo paradójico de lo anterior, vaya yo a saber dónde, cómo y menos aún por qué} sin tomar en cuenta un tiempo (¿T(Divino)?), de pronto {que paradójico pueden ser estos estadios, ¿no?} se acciono (¡¡Pop!!, ¿colapso la qué?, claro, ¡la cordura del físico teórico!, ¿o fue la no existencia?, o mejor aún, ¿la nada?) y creo al cosmos (y, por ende, a su tiempo T(Cósmico)).
Síntesis: (para mí claro), toda forma de responder a estas cuestiones limites – que creo conocer –, nos remiten a alguna contradicción:
§  Todo cuanto percibimos tiene una causa (o principio) {conocido o desconocido actualmente (presupuesto – determinismo científico)}, pero; afortunadamente la primera de todas ellas, no la tuvo {y, hasta podemos convencernos de lo lógico e incluso evidente, que esto puede parecernos}. Pero, ¿y quién la necesita?, solo porque todo lo que percibimos tiene una causa, eso no implica que todo deba tener una causa (¿limitación gnoseológica o solo poniendo en duda al conocimiento científico? ¡en fin!): esa causa movilizadora (pero inmóvil) de repente (eufemismo de temporalidad-atemporal o ¿T(Divino)?) movilizo o se movilizo, sin movilizarse (un no-movimiento, sin duración).
§  Todo cuanto percibimos tiene causa y esta debería ser rastreada hasta el infinito (regresión).
¿Serán estos fundamentos sólidos a partir de los cuales construir teorías científicas? – bueno pero nomas considerarlos modelos inconsistentes, ¿sí? –.

Bueno:
§  Sea por aceptar que: una ecuación algebraica – operación aritmética elemental (sustracción) – (aplicándola a mi entender fuera de contexto {replanteo improcedente}): (+x: energía (proveniente de la gravedad repulsiva (¿energía materializada en la transición del falso vacío al vacío verdadero (normal)?) (+x: gravedad (¿electro-débil, fuerte, cinética, centrifuga, centrípeta, vacío cuántico y oscuritas?)) = (0: nada), sea no solo viable, sino incluso – dada la confianza con que se expresa: certeza – elevada al rango de prueba científica.
Nota: ¿dónde encuentro a tal omnisciente mensurador?
§  Sea por aceptar que: la nada, es nada y la vez algo.
§  Sea por aceptar que: si algo se deriva valido en cierto modelo, implica que ese algo posea existencia – incluso identidad entre concepto y objeto –. Algo que según mi experiencia, muchos responderían tajantemente que sí.
§  Sea por aceptar que: si algo se expande, nada se contrae.
En consecuencia, si vamos a limpiarnos los problemas que no comulguen con nuestra elección de principios y reglas: ¿por qué no hacerlo con el de la energía primordial {en un modelo que no use una supuesta simetría (energía-gravedad) primordial, para hacer más algo y menos nada, a nuestra compleja nada; sin que oportunamente deje de ser nada}?, siendo que previamente nos hemos cargado al espacio. De esta forma, tan solo nos quedaría – sin extremar – su movimiento inicial: mismo que, podríamos considerar adosar al decaimiento del falso vacío (Instantón) en vacío verdadero (normal) – algo así como una reminiscencia de la inexistencia en el universo/cosmos de una quietud absoluta (que complicaría las relaciones de incertidumbre) –. Podremos declarar: y ¡listo!
§  Las relaciones de incertidumbre de Heisenberg, hace a la ley de conservación de la energía de un sistema aislado – para nuestro caso: el universo/el cosmos –, válida hasta una específica precisión. Y que, dicha ley, sea válida en la actualidad, no implica necesariamente que lo fuese ni que lo será siempre.
§  Hasta donde sé, no existen actualmente datos observacionales – suficientemente significativos –, coincidentes con una futura contracción espacial/espacio-temporal del universo/cosmos – Big Crunch –. Y aun menos, de un universo/cosmos cíclico.
§  Una regresión infinita, implica un proceso interminable. Para entenderlo, podemos usar la analogía del recorrido de una distancia infinita – la resolución empleando series geométricas (paradojas de Zenón) no es aplicable aquí –. Por ejemplo, tomamos nuestra coordenada actual como punto de llegada, y partimos a cualquier velocidad – obviamente, no infinita, por si acaso, tal velocidad tiene algún sentido para ustedes (¿la velocidad del absurdo?) – en busca de nuestro punto de partida. Pero. Dado que este, es un proceso interminable, nuestra travesía nunca tendrá éxito – nunca alcanzaremos dicha coordenada –. O sea, dado que no alcanzamos nunca el punto de partida, nunca podremos recorrer la distancia que le separa del punto de llegada. En igual sentido, recorrer cualquier secuencia temporal, partiendo desde el infinito, es un absurdo. En caso contrario. De alguna, inconvincente forma para mí, ha transcurrido una cantidad de sucesos – tiempo –, que, por ser infinita, no ha tenido suficiente tiempo de suceder – de paradójico nada, ¿verdad? –.
§  Respecto de la materia oscura, como siendo un efecto gravitatorio de materia ordinaria en un universo paralelo suficientemente cercano al nuestro – la de físicos trasnochados que pululan por ahí – diría que: a poco, ¿el universo paralelo cercano es idéntico al nuestro?, en caso contrario, deberíamos observar significativos efectos gravitacionales afines a la materia oscura, no solo en las periferias de las galaxias, sino en su centro, uno de los extremos, en el vacío intergaláctico, etc. Además, se ha observado recientemente, en la colisión de dos cúmulos de galaxias – sub-cumulo Bala –, que al interactuar (chocar) significativas concentraciones de específicos gases calientes (polvo: por ej.: hidrógeno) galáctico/intergaláctico de ambos cúmulos de galaxias, se generaban ondas de choques características (de dichos gases) – ergo, no se atraviesan/atravesaban –, mientras que, si lo hacen/hacían, los efectos gravitacionales – por ej.: lentes gravitatorias y velocidades orbitales – asociados a la materia oscura – ergo, se infiere que: la materia oscura no interacciona entre sí (formando ondas gravitatorias o de algún otro tipo) –.
§  Nota: venir del infinito, no implica partir de un punto específico.

Dato: [obviamente, la finitud a la que me refiero, no está referida, a la dimensionalidad – resolución –espacial del cosmos]. Si bien, el paradigma astrofísico varía con el tiempo – ahora parece que el cosmos es eterno (sin comienzo) y cíclico (finito) {aunque he creído entender por ahí, que algunos modelos no-cíclicos, son a su vez eternos, en expansión e incomprensiblemente finitos (es decir: que en un específico instante del pasado infinitocomenzó a expandirse; y de alguna consistente formatranscurrieran infinitos instantesde absoluta y completa quietud)} –. Nuestro universo observable e incluso inobservable – sea único o no –, no debería poseer una extensión infinita. Puesto que: básicamente, por datos observacionales – actual expansión métrica acelerada del espacio –, por TRG – nuestro universo tuvo un comienzo de expansión métrica en el pasado (independientemente de que éste sea cíclico o no) – y siendo que, las variaciones infinitas son imposibles en magnitudes físicas – es decir: si algo tuvo un comienzo de expansión y actualmente su extensión se presume infinita, también deberá, serlo la duración de dicha expansión –. En consecuencia: la entropía, de un universo espacialmente infinito, seria máxima –. No siendo ese, al parecer, nuestro caso.

Ahora, me pregunto: incluso si pudiésemos crear una descripción elegante, reducida y completamente concordante con los datos experimentales (que actualmente obtenemos {medimos}); en dicho contexto, ¿existiría una necesidad lógica, vinculación absoluta, o como se lo denomine; mediante la cual, se deba concluir (asegurar: certeza) que: es esa la forma en que los eventos acontecieron? {en nuestro caso: la creación desde la nada y posterior evolución del cosmos}

Y ya que estamos: ¿han notado, la gran cantidad de personas que podríamos rotular como poseedoras de unpensamiento científico – incluso cientificista –, que suelen expresar las leyesteorías e hipótesis científicas, como algo seguro (certezas)? Claro que, solo cuando su interlocutor les pregunta sobre si: ¿las conclusiones logradas mediante el método científico, son verdades? Algunos de ellos (no todos, según mi experiencia) intentan “bajar un cambio”, lo que para ellos sería un ligero cambio de enfoque (y no me refiero a la rapidez), de lo seguro a lo muy probable; algo así como: lo mejor que como especie podemos lograr, y ¡listo!
Me pregunto si: ¿en cada época, personalidades afines, afirmarían lo mismo respecto de los paradigmas reinantes en su época?


---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

Problema de un pasado infinito (la eternidad):
Haciendo a un lado, las inexplicadas razones de una necesaria infinitud futura. Si algo fuese eterno, necesariamente implicaría, nunca haber comenzado a existir. En consecuencia, ha debido de transcurrir, unacantidad – ¿propiamente numérica ( pormenorización al respecto )? –, infinita ( pormenorización al respecto ) de instantes (sucesos) – ¿concretando lo inconcretable? {cierto, pertenecéis a la rama trasnochada, por lo tanto, el absurdo, solo limita a otros} – hasta nuestro presente. Ahora, si de alguna paradójica forma se considerase posible el concretar físicamente lo inconcretableese paradójico instante, se convertiría en nuestro – otrora no, ahora sí – instante inicial – depositándonos en el problema de una creación ex-nihilo –.
Puesto que: el absurdo, parece no limitar a algunos adeptos de la rama trasnochada – los potenciados (aliaslos selectos) –. Los mismos, podrían llegar a argüir que: tal cantidad – ¿propiamente numérica? –, de instantes pasados, se debe asumir como un infinito actual matemático (número transfinito) – ¿físicamente concretado? –. Y por lo mismo, ser una cantidad – ¿propiamente numérica? –, superior – ¿por decreto de necesidad y urgencia (DNU)? –, a todas las demás cantidades – ¿propiamente numérica? {espero que sepan disculpar, todas mis irrelevantes preguntas retóricas} –, del conjunto de pertenencia – presumiré que será delconjunto de números reales –.
En síntesis: Puesto que: lo infinito, deviene siendo una inespecífica tendencia inacabable – y auto-excluida del ámbito empírico –. Si, el cosmos, resultase ser eterno, significaría que: para llegar hasta nuestro presente, ha debido de transcurrir una cantidad – propiamente numérica – infinita de instantes. Ahora, afirmar que: “han pasado hasta nuestro presente una cantidad – propiamente numérica – infinita de instantes”, ¿no implicaría, cargarnos, a lo menos, cierto grado de coherencia?
 

[Un infinito-finiquitado]: además. Si, por alguna paradójica razón, aceptamos, como punto de partida el infinito – no me miren a mí, pero algunos físicos teóricos y matemáticos trasnochados, parecen carecer de límites razonables –, caeríamos en el absurdo de que: ese específico número de suceso arbitrariamente elegido como partida (a sabiendas de que: el infinito, no es un número, menos uno específico – favor de no confundir con números transfinitos ( pormenorización al respecto ) –), tomado como de llegada, resultaría inalcanzable desde el presente. Obviamente, por tener que aplicarse: un proceso de decrecimiento inacabable (infinito). Recordemos que, asumido el infinito como un arbitrario número de partida y al presente como un arbitrario número de llegada, se pretendía mostrar la aplicación de: un proceso de crecimiento acabable (finito) –. En decir. Decretamos (teóricamente) que, si bien, desde un “específico e in-especificable infinito”, es posible alcanzar el presente debemos reconocer (teóricamente) que, desde el presente, nos es imposible alcanzar ese “específico e in-especificable infinito”. Cualquier parecido con un replanteo improcedente ( pormenorización al respecto ) es mero sesgo cognitivo/envidia intelectiva de mi parte, ¿verdad?

Claro que, tomando en consideración los límites de razonabilidad de ciertos físicos teóricos y matemáticos trasnochados, no debería sorprenderme que, más pronto que tarde, se les ocurra algún afortunado replanteo improcedente, mediante el cual, salvar ese paradójico entuerto. Es que, la matemática, es en esencia, un sistema axiomático (modelo), donde, mientras no te contradigas internamente, puedes arribar a cualquier teorema.

 

[El pasado, construyéndose en el presente]: una adaptación, con la que me he topado, reformula la aporía cosmogónica aduciendo que: el infinito pasado de sucesos, no se ha agotado (¿infinito potencial?), puesto que, se parte de un presente (arbitrario) hacia el futuro (potencialmente infinito) y hacia el pasado (potencialmente infinito) a la vez. Un absurdo, para mí, que intentare representar y justificar.

A ver. Emplacemos las instancias de las series causales (pasado<--presente y presente-->futuro {independientemente si se las considera eficientes o no y de si son jerárquicas o no}) en una recta (de sucesos) con un arbitrario eje de coordenadas (presente) – a mi entender, una representación fundamentalmente (acepción del tiempo cronológico ( pormenorización al respecto )) cronológica, pero de momento, desestimemos este punto –. No puedo dejar de hacer notar que: serian dos series de avances, que pretenden fundamentar una misma serie causal. Otro absurdo, pues: el punto inicial/instancia primera (la causa in-causada/primera ( pormenorización al respecto )), seria ese presente (arbitrario) – con lo cual, la justificación/sostén de cualquier instancia (x), distinta de ese presente, dirigida/remitida a un pasado actualmente en construcción (infinito potencial), carecerían de sentido/coherencia argumentativa (es decir {lo sé. Pero es que, con algunos, ni así alcanza}: la expansión/modificación del pasado ([PA])temporalidad absurda no reconocida a mi entender, implica, cuanto menos, un dinamismo absurdo (creación desde la nada – dado que, no es la dinámica de la instancia última de la serie (presente-pasado) la que se transforma en su instancia previa (lo que, aumentaría aún más el absurdo) sino que, de alguna no paradójica forma, lo hace con la intención/razón/consistencia (descriptiva/explicativa) de ser un pasado plausible (es decir: una instancia previa) para la instancia última de la serie (pasada) (respecto de la conservación de la energía total, la entropía y demás entes físicos/constitutivos así como de que existen, en todo instante, dos cosmos (uno, en la instancia última de la serie presente-futuro y otro de la instancia última de la serie presente-pasado), sería mejor no pensar mucho en ello) –). Y, más allá de los absurdos de su construcción, encontramos el absurdo de sus consecuencias (descriptivas/explicativas): con cada nueva instancia, cambia el pasado – es decir: se expande y en consecuencia lo hace la descripción/explicación de un suceso –.

Bien. Los sin sentidos y absurdos son tantos ya que por sí solos, bastarían para desconfiar/descartar este presunto escape al problema de un pasado infinito. Pero bueno. Solo intentare pormenorizar algunos ítems al respecto de esta absurdidad.

A ver. Si, la intención es convencer de que existen dos dinámicas (flujos de cambios) potencialmente infinitas en dicha recta – es decir: una que “va desde el presente hacia el pasado” y otra que “va desde el presente hacia el futuro” – en lugar de solo una que “va desde el pasado hacia el futuro”, caeríamos en siguiente absurdo:

Inmersos en un principio de causalidad ( pormenorización al respecto ) – presunción que: considero necesaria y parsimoniosa (de la causa al efecto) –. Decretar, un arbitrario inicio de series (presente) y dos diferentes dinámicas potencialmente infinitas (una de las cuales, resulta ser auto-contradictoria). Una, que va desde ese (presente: causa) hacia el (futuro: efecto): donde cada (instancia), en dicha serie, es un efecto-existente (transformación) desde una causa-existente (instancia previa). Y otra (es decir: la absurda/auto-contradictoria), que va desde ese (presente: efecto) hacia el (pasado: causa): donde cada (instancia), en dicha serie, es un efecto-existente (creado, a partir de la nada – dado que la alternativa, causa sui, implicaría incrementar las auto-contradicciones –) desde una causa-inexistente (instancia previa). Se me presenta como: pedir demasiado {si, eufemismo} – es decir: un replanteo improcedente ( pormenorización al respecto ) –. Pero bueno. También presumo, un exiguo éxito, en mi capacidad de convencerles de tamaña absurdidad.

 

[Sin causa-primera/inicio, el infinito se finiquita]: otra adaptación con la que me he topado, es: dado que, un pasado infinito, simplemente implica la inexistencia de una causa-primera ( pormenorización al respecto ), resulta innecesario preocuparse por la imposibilidad de iterar desde el infinito hasta el presente y viceversa, para demostrar/probar la consistencia de un pasado infinito. Es decir. Tan solo, con puntualizar ese asombroso descubrimiento y agregar que, en consecuencia, tan solo debemos centrarnos en que: entre dos instancias de ese pasado infinito hay/existen infinitas instancias. Listo. Con ello, eliminamos esa nimia problemática de un inacabable-acabado/no-iniciable-iniciado/interminable-terminado/inalcanzable-alcanzado – es más: te sugieren enfáticamente que te despreocupes de por ejemplo que: el infinito, sea inalcanzable – es decir: mediante sucesivos avances-finitos/adiciones-finitas – desde una específica instanciación/suceso (¿será, por implicar un proceso inacabable-acabado? [una contradicción]), pero no lo sea, el volver/retornar – es decir: mediante sucesivos retrocesos-finitos/sustracciones-finitas – desde él (¿será, por implicar un proceso iniciable en el infinito [una no-contradicción] {y si, sarcasmo}?) – ver [AATI] ( pormenorización al respecto ) {no-comienza (o bueno, resulta inconveniente preguntarse por la instanciación de tal suceso) pero si-termina. A mí, no me miren} –.

Al respecto. Considero significativo puntualizar que: el infinito, más aún en este problema, remite a un proceso inalcanzable/interminable. Sea éste, constituido desde una numéricamente – término, usado con la intención de diferenciar al infinito de lo que no es tal en este problema – específica instancia del mismo (es decir: [+/-x®+/-¥]) o desde el cual, comenzar a iterar hacia una numéricamente especifica instancia del mismo (es decir: [+/-¥®+/-x]) – veamos, para el que lo necesita todo-licuado: para, siquiera comenzar a iterar, debería alcanzarse o ya instanciarse en dicho infinito {lo sé. Igual pierdo el tiempo. Pero bueno} –. Y claro está. Abonando, en pos del análisis anterior. Quisiera resaltar que: infinito, no es una numéricamente específica instancia de un proceso {como siempre: dependerá del nivel de trasnoches que se posea}. En tal contexto: inevitablemente, deviene siendo una instancia/límite inalcanzable – sea ésta, a la cual arribar o desde la cual partir –. De todas formas y a pesar de lo anteriormente mencionado. Suelen indicarme enfáticamente que: mi error/horror analítico, a fin de cuentas, consiste esencialmente en extrapolar indebidamente limitaciones de procesos finitos a procesos infinitos. Razón por la cual: suelen diagnosticarme diferencialmente en forma poco agraciada – al parecer, ni el kínder debí superar –. Y tan orgullosos, que de sí mismos, parecen quedar.


[Un infinito con comienzo]: existe otra adaptación-filosófica – aunque, usualmente abusada por lo religioso – donde se suele apelar a analogías – desentendiéndonos injustísimamente, entre otras problemáticas, de la disruptiva-diferencia entre creación y reusó – como: aceptar la existencia de un ser (AE: antropomorfo-eterno) que deja su (HE: huella-eterna (pisada)) en una (PE: playa de arena humedad-eterna) – en tal analogía, deberían consecuentemente existir más eternidades, pero mejor lo reducimos a solo esas –. Acto seguido, se afirma que: consecuentemente, dicha huella ha existido eternamente y, sin embargo, ha tenido un comienzo en su existencia. Absurdo este que, parece convenientemente invisibilizado, por un análisis-superficial. Donde, se ofusca la inevitable consecuencia de constituir un inconsistente (GE: gradiente de eternidades) en el modelo (analogía): (PE>=AE>HE) – obviamente, hasta que algún trasnochado se atreva a redefinir convenientemente y compartir convincentemente el concepto de eternidad –.


[…]: …

 

Como siempre, y aún más, en un modelo explicativo cosmogónico, este problema nos remite al principio de razón suficiente ( pormenorización al respecto ) – específicamente, a lo que cada quien considera convincente, y en ello, a los FLC (( pormenorización al respecto ): factores limitantes del conocimiento) –. Es decir. Independientemente, de que siempre terminamos recurriendo a un corte arbitrario en la justificaciónimplícita o explícitamente –. Las, para mí, pseudo-soluciones al problema cosmogónico – a mi forma de ver, en el contexto de una lógica paraconsistente, no reconocido por gran parte de sus proponentes –, consisten en: aceptar excluyentemente, como marco explicativo cronológico convincente, alguna de las siguientes justificaciones (ver arbitrario gusto antinómico ( pormenorización al respecto )):

1)   Siempre existió un (t-1) ® {Ø$T^(D0) y Ø$T^(C0), es decir: en última instancia se apela a un marco explicativo cronológico}Y, respecto de su causación: implica apelar a algo contradictorio, de lo que, por definición, resulta innecesario explicar su existencia.
2)   De la nada y en algún no-momento: (t=0), algo puede – e inmersos en ese modelo explicativo, necesariamente lo hizo – salir ® ({$T^(D0)=BB y $T^(C0)=T^(D0)-1, es decir: en última instancia se apela a un marco explicativo cronológico})Y, respecto de su causación: implica apelar a algo contradictorio, de lo que, por definición, resulta necesario explicar su existencia.


[PA]: a ver. Dado, el aparente nivel de tolerancia a lo absurdo que me he encontrado. Acotare que. Si bien, expandir (físicamente hablando) el pasado, es ya un sinsentido de muy alto nivel. No me extrañaría que, con la intención de restringirlo al ámbito de lo teorético, una adaptación plausible, sea que: lo que se expande (teóricamente y temporalmente hablando) es la explicación del pasado – básicamente: te inventar las causas y en ello, la instancia previa –. Y bue…

[AATI]: (¿apelando a absurdos/tecnicismos-insuficientes?) a sabiendas de que. En nuestro contexto/problema – que, esencialmente remite a las problemáticas del principio de causalidad ( pormenorización al respecto ) –, un no-inicio – esencialmente: recorrer una secuencia, sin haber iniciado dicho recorrido en alguna de sus instancias –, implica necesariamente {bueno, a sabiendas de la significativa tolerancia al absurdo de trasnochados y sus replicadores} iterar desde un infinito ( pormenorización al respecto ) o desde ninguna de sus instancias – prefiero desestimar alternativas aún más trasnochadas –. Así como que: el infinito, no representa un especifico número extremadamente grande/pequeño. En consecuencia. Estos trasnochados, nos proponen aceptar, implícita o explícitamente:

§  O alcanzar dicho infinito, para desde él, comenzar a iterar – proceso, que suele aceptarse como imposible/irrealizable – {a mí, no me miren}.

§  O simplemente, pretender eliminar dicha imposibilidad/contradicción (es decir: el no-inicio, de un recorrido-secuencial), apelando a sentencias como: “despreocúpate, no existe problema/invalidez alguna en tal no-inicio, tan solo significa, recorrer una secuencia sin haber iniciado su recorrido”. ¿Acaso, no (alcanzas) a entender como la anterior afirmación, se diferencia significativamente y resuelve prístinamente este problema? {a mí, no me miren. Estoy cuasi-inmunizado, contra los replanteos improcedentes ( pormenorización al respecto ) de estos trasnochados y sus devotos (poco reflexivos) replicadores}.

§  O simplemente – elección trasnochada preferida, según mi experiencia –, apelar a que: siendo, diferente y por completo carente de problemas/contradicciones {y si, sarcasmo}, un no-inicio de un inacabable-acabado, la justificación de la imposibilidad de un pasado infinito sustentada en este último, resulta invalida. Lo que, al parecer de no pocos, desestiman/irreconocen de lo anterior es que: no solo, “dicha precisión argumental del diferencial terminológico” nos remite al mismo o a un mayor nivel antinómico al inicial, sino que, dada la confianza ( pormenorización al respecto ) con que se conducen sus proponentes, dicha diferenciación terminológica, parece tornar en concebible/cognoscible ( pormenorización al respecto ) al acaecimiento de un pasado infinito de sucesos {a mí, no me miren}.

§  

Finalmente y a la vista de lo antes descripto. Pretenden convencerte de que: sus propuestas a este respecto, son suficientemente/perfectamente consistentes – libres de problemas – y completamente diferentes de las elucubraciones de tantos otros que les antecedieron.

Ley científica (1,1): ( pormenorización al respecto )
Una ley científica, básicamente es: una proposición, en la que se afirma una relación constante entre entidades de un modelo, que representan propiedades físicas de un sistema físico.
Ahora bien, siendo que, una ley científica debe ser construida empleando el método científico (estructura), éste, hasta donde logro entender: no asegura la regularidad de sus conclusiones. O será que: ¿el método científico es capaz de entregarnos proposiciones apodícticas e incluso lo real?
Finalmente. Bajo este escueto análisis, concluyo que: la interpretación literal de la definición de ley científica, entendida como conocimiento seguro, no es congruente con lo que, por ciencia entiendo.

Cientificismo (1,1): ( pormenorización al respecto )
Postura ideológica, según la cual, las cosas, pueden conocerse mediante la ciencia, como son en la realidad – algunos, incluso lo elevan a lo real –, y la investigación científica, basta para satisfacer cualquier necesidad de la inteligencia humana.

Velocidad peculiar (1,1):
Velocidad relativa, a las interacciones gravitacionales de objetos astronómicos, con independencia de laexpansión métrica del espacio. Si la velocidad peculiar de un objeto astronómico es (Vp), entonces la relación velocidad-distancia se describiría como: (v=H*D+Vp).

El Tiempo: ( pormenorización al respecto ).
Tiempos diferenciables en este contexto:
§  T(Cósmico).
§  T(Trans-Cósmico) » T(Divino).

Geodésica:
En geometría, una línea geodésica, se define como: la línea de mínima longitud que une dos puntos en una superficie dada, y está contenida en ésta. Las geodésicas de una superficie, son las “líneas más rectas posibles” – con menor curvatura – fijado un punto y una dirección dada sobre dicha superficie.
En el contexto, de variedades topológicas – en particular en espacios curvos de dimensión superior a tres (variedades Riemannianas) –: una geodésica, es la distancia localmente más corta entre dos puntos en dicho espacio.

§  El término geodésico, proviene de la palabra geodesia: ciencia, del medir el tamaño y forma del planeta Tierra. Que, en su sentido original, fue la ruta más corta entre dos puntos sobre la superficie Terrestre, específicamente, el segmento de un gran círculo.

§  Ver dimensionalidad espacial del cosmos ( pormenorización al respecto ).

§  ¿Toda curva de un espacio de n-dimensiones – dispuestas ortogonalmente entre sí – solo puede observarse/graficarse (exhaustivamente), en un espacio de dimensionalidad superior? ( pormenorización al respecto ).

§ 


Geodésica nula (ds^2=0): básicamente, un camino/línea, que une dos eventos en un espacio-tiempo, a lo largo del cual, la separación resulta nula – misma que, puede ser cero, aun para eventos acaecidos en diferentes coordenadas espaciales (consecuencia matemática, de la ecuación empleada para determinar la separación de eventos en un espacio-tiempo {su intervalo temporal, posee signo opuesto a su distancia} –.
En síntesis. llegados a este estadio: “las partículas desaparecen” (constituyéndose así, una singularidad en la TGR ( pormenorización al respecto )) – es decir: describen una trayectoria geodésica incompleta (concepto remitido al estudio de familias de geodésicas nulas o temporaloides) –.
§  Distancia física (propia): deviene siendo igual a (factor de escala * distancia comóvil).
§ 

PD: Recordemos que, la TBB, se restringe a la expansión métrica del espacio del universo/cosmos – sea desde un estadio de creación ex-nihilo o un estadio volumétrico infinitesimal (átomo primitivo propuesto por Georges Lemaître) –. Por lo tanto, en el contexto de ésta teoría, no resulta necesario lidiar con unacreación ex-nihilo (estadio paradójico con el que suele confundirse al BB) – aunque, podríamos tener que hacerlo, con el problema de un pasado infinito y posiblemente con la termodinámica {necesitando, al menos, adaptarla a un cosmos cíclico o considerar como aceptablemente probable, el que: la bastedad (y en ello, su improbabilidad) de nuestro universo observable, es parte de un universo mucho más basto que, actualmente se encuentra en un estado de equilibrio térmico (entropía infinita), del cual, somos una fluctuación temporo-local} –. Puesto que, esencialmente, tanto el teorema Borde-Guth-Vilenkin, así como el teorema de singularidad de Hawking ( pormenorización al respecto ) – debiendo, en principio ambos, ser entendidos como limitaciones matemáticas de la TGR (limitaciones teóricas/insuficiencia explicativa) y no, como “algo, siquiera posible de acaecer en lo físico”) –, remiten exclusivamente, a la imposibilidad en la TRG de un pasado infinito – es decir: proponen un comienzo de expansión métrica del espacio del universo/cosmos – y no, a un estadio de creación cósmica (sea éste ex-nihilo o no).

---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------


Cerebro de Boltzmann:
Hipotética entidad consciente de sí misma, que se origina debido a fluctuaciones aleatorias surgidas de un estado caótico – modernamente asociadas a fluctuaciones cuánticas –. Ésta idea toma su nombre del físicoLudwig Boltzmann, el cual propuso que: el universo conocido surgió como una fluctuación aleatoria, similar a los procesos bajo los que pueden darse los Cerebros de Boltzmann.
§  La paradoja del Cerebro de Boltzmann:
El concepto proviene de la necesidad de explicar por qué observamos tal grado de orden en el universo. La2da ley de la termodinámica, afirma que: la entropía total del universo siempre se incrementará. Podríamos pensar, pues, que: el estado más probable del universo es uno de alta entropía, casi uniforme y desordenado. Así que, ¿por qué la entropía que observamos es tan baja? Boltzmann, propuso que: nosotros y el universo de baja entropía que observamos somos en realidad una fluctuación aleatoria en un universo de mayor entropía – incluso, en un estado cercano al equilibro, existirán fluctuaciones estocásticas en el nivel de entropía –. Las fluctuaciones más comunes serían relativamente pequeñas, únicamente dando lugar a pequeñas cantidades de orden, mientras que mayores fluctuaciones y sus mayores niveles de organización asociados serían relativamente más raros. Enormes fluctuaciones serían altísimamente improbables, pero esto puede ser explicado por el enorme tamaño del universo y por la idea de que si somos resultado de una fluctuación, hay un proceso de selección implícitoobservamos este universo tan improbable porque tal improbabilidad es necesaria para que estemos aquí.
Todo ello, conduce al concepto del Cerebro de Boltzmannsi nuestro actual nivel de organización, dadas muchas entidades conscientes de sí mismas, es el resultado de una fluctuación aleatoria, éste sería mucho más improbable que un nivel de organización que sólo es capaz de crear una entidad consciente de sí misma. Para cada universo con el nivel de organización que vemos en éste, deberían existir una cantidad enorme de solitarios Cerebros de Boltzmann, vagando en entornos desorganizados. Esto, pues, refuta el argumento previo: la organización que veo es tremendamente mayor de la que es requerida para explicar mi consciencia, y por lo tanto es altamente improbable que yo sea el resultado de una fluctuación estocástica.
La paradoja, en resumen, consiste en que: es más probable, que un cerebro se forme aleatoriamente desde el caos con recuerdos falsos sobre su vida, a que, el universo que nos rodee, contenga billones de cerebros conscientes de sí mismos.
§  
Critica: problema de existencia, a mi entender actual, irresoluble que, aun no-restringiéndonos a un cerebro estructural y físicamente similar al nuestro – es decir: simplificando el problema hasta solo poseer consciencia ( pormenorización al respecto )/qualia ( pormenorización al respecto ) –, parece hacer referencia a una comparativa inconducente/improcedente y en ello, irrelevante respecto de este problema, similar a la dada entre la estadística Teística y Científica ( pormenorización al respecto ) y, a la irrestricta y en ello, errónea presunción de que, en un tiempo infinito, cualquier configuración del sustrato termina por acontecer – dado que, aun haciendo equivocadamente a un lado, entre otras problemáticas/condicionantes (por ej.: FLC ( pormenorización al respecto )critica al argumento teleológico del ajuste fino ( pormenorización al respecto )etc.), la incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ), su acontecimiento, dependerá de si: la dinámica y las condiciones iniciales del sustrato lo posibilita (y, a fin de cuentas: lo imponen/determinan ( pormenorización al respecto )), por ejemplo, ciertas leyes/teorías fundamentales pueden posibilitar/repetirse ciertas configuración/es del sustrato que, ciertas condiciones iniciales y/u otras leyes/teorías fundamentales (por ej.: cierta entropía) terminan por imposibilitar/irrepetirse (ver [PITN] ( pormenorización al respecto )) {favor de apelar a idealizaciones/analogías insuficientes/inconducentes, cuando no, a flagrantes errores de contabilización, gracias} –.
En consecuencia. Determinar, la probabilidad de existencia o no de un cerebro de Boltzmann, implicaría: la posesión de una omnisciencia. Por el momento: no me siento tan sabio/arrogante (y en ello, afín a la certeza ( pormenorización al respecto )).

[PITN]: (¿lestadísticamente-posible, en el infinito, torna en empíricamente-necesario – por ej.: alcanzar toda disminución entrópica del cosmos (estados físicos extremadamente improbables) desde cualquier otro estado físico (teorema del mono infinito) –?)
¿Si configurativamente, algo resulta ser estadísticamente-posible – recordemos que: la estadística, remite a cierto grado de imprevisibilidad de lo particular –, entonces resulta ser empíricamente-necesario que acontezca en un tiempo-infinito? Bien. Haciendo a un lado lo incomprobable de tal relación-empírica {al parecer, se les perdona todo a estos trasnochados} y asumiendo arbitrariedad en las condiciones iniciales y dinámicas regulares del sistema físico aislado en cuestión. Pues, opino que no. Dado que – y obviamente, desestimando injustificadamente el que: parece ser más contradictorio aceptar la existencia de alternativas/posibilidades (ver azar/aleatoriedad/caos (determinista) ( pormenorización al respecto )) que no hacerlo –. En principio, se estaría confundiendo plausibilidad-estadística con una irreconocida y de alguna forma no-paradójica evolución física múltiple – debido a las físicamente-necesarias y estadísticamente-improbables alternativas que tal propuesta exige – de todo sistema físico aislado. Lo que, esencialmente implica que: resulta físicamente-alcanzable, cualquier estado físico, desde cualquier otro {¿debo volver aún más obvia esta confusión?}. Lamentablemente para estos trasnochados. Debemos desestimar injustificadamente que: un especifico estado físico, debería considerarse como empíricamente-posible, solo a partir de cierta configuración-necesaria – la singularidad o pluralidad de la misma resulta, para el análisis, indiferente –. Misma que. Sea, por no ser está nuestra configuración-inicial o no poder alcanzarse desde cierto o nuestro estadio-evolutivo/configuración-necesaria, deberá considerarse a está como imposible – ver críticas al teorema del mono infinito ( pormenorización al respecto ) –. Y también lamentablemente. Sería demasiado pretencioso de mi parte, esperar que reconociesen como una significativa parte de este equivoco-estadístico el confundir un específico modelo ( pormenorización al respecto ) (entropía-teorética) con lo modelado ( pormenorización al respecto ) (devenir-empiría) sumado a una excesiva superficialidad en el análisis-estadístico.
Finalmente. Si mi análisis anterior resultase valido: o jamás se debió considerarse como empíricamente-posible o al menos no después de cierto estadio-evolutivo/configuración-necesaria. Mismo que, a mi entender actual, pondría de manifiesto el infeccioso nivel de análisis superficial con el que tantos físicos-trasnochados suelen conducirse.
Nota: favor de no apelar a ejemplos de sistema físicos parcialmente aislados como si fuesen sistemas físicos completamente/suficientemente aislados (un error en la contabilización) – es decir: en aquellas propiedades físicas disruptivas para la demostración (ver conservación de la energía total ( pormenorización al respecto )) –. O decretar ergodicidad en un sistema dinámico sin haberla observado (con suficiente precisión) o confundirla con atractores extraños de la teoría del caos. Gracias.

---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

¿Demostración procedimental de la inexistencia de Dios?: (x imposibilidad de creación del tiempo)
§  Si hay un instante, hay tiempo en ése instante.
§  Crear es un proceso que puede ser descrito de la siguiente forma: Un agente (creador) causa que un objeto (creado) pase, de no existir, a existir.
§  Por tanto, si ha habido una creación de (x), ha habido (entre otras cosas) un paso de (no existir) a (existir), por parte de (x).
§  Por tanto, si ha habido una creación de (x), ha habido un instante en que (x) aún no existía.
§  Por tanto, si ha habido una creación del tiempo, ha habido un instante en que el tiempo aún no existía.
§  Por tanto, si ha habido una creación del tiempo, ha habido un instante del tiempo en que el tiempo aún no existía.
§  Por tanto, si ha habido una creación del tiempo, ha habido algo que es imposible, un instante en que el tiempo existía – porque era un instante del tiempo – y a la vez no existía.
§  Por tanto, no puede haber habido una creación del tiempo, ya que eso habría implicado la existencia de algo imposible.
§  Si en un instante hay universo, hay tiempo. Simplemente porque si hay un instante, hay tiempo.
§  El universo incluye todo lo que podemos observar racionalmente.
§  El universo incluye el tiempo.
§  Si no hay universo, no hay tiempo.
§  Por tanto una creación del universo implica una creación del tiempo, ya que no puede haber un instante con universo pero sin tiempo, ni con tiempo pero sin universo.
§  Como una creación del tiempo es imposible, no puede haber habido una creación del universo.
§  No puede haber un creador del universo.
§  Dios está definido como creador del Universo.
§  No puede haber un Dios.
§  Dios no existe.

-----------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------

El argumento de la contingencia de Leibniz:
1.    Todo lo que existe, tiene una explicación para su existencia – sea, en la necesidad de su propia naturaleza o en una causa externa –.
2.    Si el universo tiene una explicación para su existencia, esa explicación es Dios.
3.    El universo, existe.
4.    Por lo tanto, el universo tiene una explicación para su existencia.
5.    Por lo tanto, la explicación de la existencia del universo es Dios.

Critica:
Si bien. Lo que sigue, no responde pormenorizadamente a argumento de la contingencia de Leibniz, considero que si lo hace al su fondo.

Entonces, ¿lo contingente, implica lo necesario?:
Tanto lo contingente como lo necesario, se remiten al sistema axiomático elegido para derivarlos (según mi experiencia: de forma diferenciada). Siendo común asumir: lo contingente como (la cosa no en sí) y, lo necesario como (la cosa en sí).
En este contexto, lo contingente se identifica con lo condicionado (extrínsecamente) y lo necesario con lo condicionado (intrínsecamente) {o incluso: lo incondicionado}. Pero, en última instancia: incluso lo condicionado (intrínsecamente) está condicionado a mí, que lo afirmo y hasta reconozco {paradójico, ¿no?}.
Conclusión: la pregunta, nos remite al problema de toda justificación – FLC ( pormenorización al respecto ): justificación última –, que impone un corte arbitrario de la justificación (CAJ) – sea: en una regresión infinita, circulo lógico (vicioso) o corte arbitrario: trilema de Agripa (ver PRS ( pormenorización al respecto ), incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ) y SCM ( pormenorización al respecto )) –. Siendo lo anterior, consecuencia de otro factor limitante del conocimientocontextualización intrínseca –, debido al cual: incluso lo necesario, está condicionadoimplícita o explícitamente – a circunstancias específicas – como por ej.: el contexto (sistema axiomático arbitrariamente elegido) –. En síntesis: depende de lo que uses, lo que concluyes.


-----------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------

¿Demostración matemática de la inexistencia de Dios?:
De ahora en adelante, denominaremos Superconjunto al conjunto de cosas que podrían existir pero que no han sido demostradas. Dentro del Superconjunto están incluidos los siguientes dos conjuntos:
a)   Conjunto de cosas que no existen (luego no se han demostrado):
Las cosas que no existen, conforman un conjunto infinito – se considera evidente –.
b)   Conjunto de cosas que existen (pero no se han demostrado):
Las cosas que existen, es un conjunto finito – se considera evidente –.
Nota: estos son los dos axiomas sobre los que se edifica la argumentación. Si alguno no fuera cierto, la conclusión perdería poder de convencimiento.
En resumen: si hemos escogido un elemento de un conjunto formado por dos subconjuntos: uno finito y otro infinito. En consecuencia, ¿qué probabilidades hay de que el elemento escogido esté dentro del subconjunto infinito?
Según la teoría de probabilidades, es fácilmente demostrable que el elemento escogido pertenecerá al conjunto infinito con un 100% de probabilidad. Por tanto, existe un 0% de probabilidades de que Dios pertenezca al conjunto de cosas que existen. Es decir, una persona que afirma que Dios existe, se equivoca con toda probabilidad. O sea que: matemáticamente, Dios no existe.
Critica:
1)   Siendo P(a) la probabilidad de pertenecer al conjunto (a), y P(b) la probabilidad de pertenecer al conjunto(b). Si bien, se suele aceptar en matemática que (P(b)=(K/∞)=0), dicha igualdad no es válida – o sea, el resultado es una tendencia, por lo que no es cero –. Tendríamos que tomarlo como una especie de redondeo. En consecuencia: (P(a)=(1-P(b))>0), por lo que la probabilidad de existencia de Dios – según este análisis – resulta no ser nula.
2)   El mismo paralogismo podría emplearse para demostrar la inexistencia de hipótesis o teorías científicas que no han sido comprobadas. Lo que convertiría al paralogismo en una suerte desingularidad-teorética ( pormenorización al respecto ) que tragaría todo lo que: pudiendo existir, no ha sido demostrada su existencia.
3)   Incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ): quizás no toda necesidad lógicaderivada de un arbitrario sistema lógico, sea demostración – o incluso erróneamente tomado como prueba – suficiente, de la existencia o inexistencia de aquello que la proposición representa.
Nota: (ver pormenorizaciones en la definición de Limite matemáticoDefinición).


---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

Teorema de Bayes (1.1):

§  Dado el caso más simple de condicionalidad (A) y (B) – eventos aleatorios –.

§  Y puesto que, no necesariamente: P(A|B)=P(B|A) – la probabilidad de (A) dado (B), es igual, a la probabilidad de (B) dado (A) –. Thomas Bayes, busco establecer una relación entre ambas condicionalidades – a dicha relación se la denomina: teorema de Bayes –. Y así, determinar la proporción de una respecto de la otra, en función de su misma configuración.

Básicamente. Si conocemos la probabilidad condicionada del suceso (Allueva), podemos deducir la probabilidad del suceso (Baccidente) – aplicando el teorema de la probabilidad total –, y conociendo la ocurrencia del suceso (Baccidente), podemos deducir la probabilidad condicionada de que haya ocurrido el suceso (Allueva) – aplicando el teorema de Bayes » inverso del teorema de la probabilidad total –.

§  Condicionalidad (A|B): P(A|B)=P(AWB)/P(B)®P(AWB)=P(A|B)*P(B).

§  Condicionalidad (B|A): P(B|A)=P(BWA)/P(A)® P(BWA)=P(B|A)*P(A).

§  Siendo: P(AWB)=P(BWA), entonces: (P(A|B)=P(B|A))*(P(B)/P(A)).

Ejemplo:

§  (A y B), son eventos aleatorios.

§  (ØA)=0.4 ; (B)=0.7 ; P(A|B)=0.3 ; P(B|A)=x.

§  (A)=1-(ØA)=0.6 ; P(B|A)=P(A|B)*(P(B)/P(A))=0.3*(0.7/0.6)=0.35.

§  Verificamos que, para este específico ejemplo: (P(A|B)=0.30) ¹ (P(B|A)=0.35).


¿Afirmaciones extraordinarias, requieren evidencias extraordinarias (Carl Sagan)?:

§  (DDios existe y EEvidencia Empírica), son eventos aleatorios.

§  P(D) y P(ØD): probabilidad de que Dios existe/no-existe.

§  P(E|D) y P(E|ØD): probabilidad de la específica evidencia empírica, si Dios existe y si Dios no-existe.

§  P(D|E): probabilidad de que Dios exista, posterior a la específica evidencia empírica.

P(D|E)=(P(E|D)*P(D))/P(E)=(P(E|D)*P(D))/((P(E|D)*P(D))+(P(E|ØD)*P(ØD))).

§  Definimos como factor peso ponderado a (R=P(E|D)/P(E|ØD), al otorgado a la específica evidencia empírica. Es decir, es un factor – obviamente subjetivo –, que determina la probabilidad de tal evidencia empírica si Dios existe, en relación a si Dios no-existe.

Dónde: (R=2), implica que la evidencia empírica es dos veces más probable si Dios existe. (R=1), implica que la evidencia empírica es igualmente probable si Dios existe o no. (R=0.5), implica que la evidencia empírica es dos veces más probable si Dios no-existe. Es decir: P(D|E)=R*P(D)/(R*P(D)+P(ØD)).

§  Algunos ejemplos de evidencias empíricas a considerar:

E1: Origen del cosmos – (R=¿?) –.

E2: Orden del cosmos – (R=¿?) –.

E3: Evolución de la vida – (R=¿?) –.

E4: Existencia del bien y el mal – (R=¿?) –.

E5: Experiencia místico-religiosa – (R=¿?) –.

E6: …

Luego, tan solo reemplazarlo en (P(D|E)=R*P(D)/(R*P(D)+P(ØD))) y tenéis otro ejemplo de inferencia bayesiana.

Finalmente (critica): aunque, fuera del contexto antes analizado, pero capital para la pregunta respecto de las evidencias extraordinariasLa evidencia, en última instancia, remite a cierto grado de convencimiento y en ello, a lo subjetivo ( pormenorización al respecto ) – es decir: en última instancia, en este planteo (así como en todo otro), la inferencia bayesiana resulta ser arbitrariamente relevante/irrelevante –. Si bien. Lo que, en general, se presume como evidencias extraordinarias, remite en principio a: superiores y/o mayor número de evidencias que las ordinarias – es decir: no se reconocerían como tales, a las obtenidas mediante el método histórico (salvo como algo similar a un mito), transmisión oral, anecdóticas, parcializadas/idealizadas y afines –. Un atisbo del doble filo de este planteo (subjetividad), podemos verlo en las preguntas retoricas presentadas a continuación:

§  ¿Será acaso, la afirmación de Carl Sagan, extraordinaria?

§  ¿Sera acaso, la inexistencia de deidades, una afirmación extraordinaria?

Siendo, la respuesta a la anterior pregunta, afirmativa: ¿qué evidencias empíricamente extraordinarias existen respecto de la inexistencia de deidades?


Inferencia Bayesiana (1,1):
La inferencia bayesiana, es un tipo de inferencia estadística en la que las evidencias u observaciones se emplean para actualizar o inferir la probabilidad de que una hipótesis pueda ser cierta. Los métodos de razonamiento aproximado, entre los que se encuentran los métodos bayesianos, aportan modelos que simulan la capacidad de razonamiento en condiciones de incertidumbre, cuando no se conoce con absoluta certeza la verdad o falsedad de un enunciado o hipótesis, e imprecisión, enunciados en los que se admite un rango de variación. Todos ellos, tienen en común, la asignación de una probabilidad como medida de credibilidad de las hipótesis. En este contexto, la inferencia se entiende como un proceso de actualización de las medidas de credibilidad al conocerse nuevas evidencias.
La inferencia bayesiana, utiliza aspectos del método científico, que implica recolectar evidencia que se considera consistente o inconsistente con una hipótesis dada. A medida que la evidencia se acumula, el grado de creencia – confianza – en una hipótesis se va modificando.
§  El conocimiento, surge del conocimiento anterior junto a las nuevas evidencias:P(Hipótesis|Evidencia)=P(Hipótesis)*P(Evidencia|Hipótesis)/P(Evidencia), donde el terminoP(Evidencia|Hipótesis)/P(Evidencia), resume cual es la potencia estadística de las evidencias para hacernos cambiar de presunción – es decir: para modificar nuestras actuales presunciones –.
§  Inferencia Bayesiana (Jesús Soto)

 

§  ...

---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

Critica al argumento Ontológico (1,1):
[…]


-----------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Paradoja de la omnipotencia (¿negación de Dios?):
1)   Si Dios existe, debe necesariamente ser omnipotente – es decir: nada, estaría fuera de su poder –.
2)   Lo contradictorio/auto-contradictorio, no existe.
3)   La omnipotencia, resulta ser auto-contradictoria – por ej.: ¿puede Dios, crear una roca que ni el mismo logre levantarla? –.
4)   Entonces: la omnipotencia, no existe – por ser auto-contradictoria –.
5)   Entonces: Dios, no existe – por no poder ser omnipotente –.

Critica:
Haciendo, como siempre, a un lado: el dilema de la confianza, la incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ) y el que seamos incapaces de construir un modelo cosmogónico/dimensional del cosmos consistente en lógica bivalente. El quid de esta cuestión, radica en el concepto de omnipotencia. Ya que, el mismo concepto, se reconoce como auto-contradictorio, pero como todo valor de verdad de una proposición, depende de dónde se lo derive – es decir: del sistema formal/informal que así lo constituya –. En palabras sencillas: depende de lo que uses, lo que concluyes. Lo que. Nos conduce a concluir que: un ser omnipotente (por ej.: Dios), estaría necesariamente limitado por el sistema formal/informal (modelo) en donde se lo describa/explique (derive). Ergo: la omnipotencia, necesariamente dejaría de ser ilimitada – es decir: dejaría de ser tal (por auto-limitarse a un método) –.
Ahora. Si hacemos, todo lo anterior a un lado – intentando dar, a la postura de nuestra contraparte, todas las ventajas que podamos descubrir –, debemos reconocer que: exigir a nuestra contraparte que, inmerso en un sistema lógico no-para-consistente, torne el valor de verdad de una proposición de falsa (por contradictoria/auto-contradictoria (la omnipotencia)) a verdadero, es por sí mismo, un absurdo lógico. En consecuencia: el que, nuestra contraparte, apele a cierto grado de independencia lógica de su Dios, respecto del sistema formal/informal (en nuestro caso: no-para-consistente), en donde pretendemos describirlo/explicarlo (derivarlo, y en última instancia, limitarlo) o a lo inconducente, de exigir un absurdo lógico, no deviene siendo inconsistente. En el primer caso, por tratarse de un Dios, capaz de llevar a cabo tareas inconsistentesinconsistentes, respecto de un sistema lógico no-para-consistente – y en el segundo, por tratarse de un Dios, solo capaz de llevar a cabo tareas consistentesconsistentes, respecto de un sistema lógico no-para-consistente –, sin que ello, pueda tomarse como una limitación de su Dios – básicamente, se define (limita) el concepto de omnipotencia, en forma consistente con un sistema lógico no-para-consistente (es decir: se lo constituye como no-auto-contradictorio) –.
Nota: siendo, la racionalidad, completamente dependiente de la lógicasistema formal/informal, arbitrariamente elegido para ser empleado en nuestros razonamientos –. Y, de entre estos, la lógica bivalente, la mayoritariamente elegida como diferenciadora entre proposiciones racionales e irracionales. El que, nuestra contraparte, apele a lógicas para-consistente, debería tomarse como: la claudicación, por su parte, de alcanzar una fundamentación estrictamente racional de su Dios.
§  Algo más al respecto: (pormenorización al respecto).
§ 

---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

Teleología, ciencia, científicos y sus devotos divulgadores: (¿el neodarwinismo, demuestra/prueba la ausencia de diseño?/¿cuál es el sentido de la/los vida/organismos?)
En principio, desestimemos temporalmente, el dilema de la confianza ( pormenorización al respecto ). Seguidamente, debemos asumir que. Por sí solo, el (DP: determinismo procedimental ( pormenorización al respecto )), torna en mecanicista cualquier intencionalidad/propósito/objetivo/razón (es decir: los porque/para que), por lo que: en última instancia, toda intención (entendida como: consecuencia de la posesión, por parte de un agente, de libre albedríointencionalidad –), de algún presunto diseñador (agente personal), devendría siendo ilusoria – aunque, no por ello, será inexistente dicha finalidad/propósito/objetivo/razón –. Bien. Haciendo lo anterior a un lado. La teleología – que esencialmente remite a: convincentes finalidades ultimas –, remite, en última instancia, a lo mismo que toda justificación epistémica, o de cualquier tipo, a saber: un corte arbitrario de la justificación – sea, por apelar directamente a él o indirectamente a través de un proceso inacabable (regresión infinita), en ambos casos, necesariamente convincente –. En consecuencia: se auto-excluye de la empiría y, por ende, de la ciencia. En definitiva, metodológicamente hablando, la anterior, deviene siendo, mi actual opinión, respecto de la relación entre la teleología y la cienciaBien. Pero, y respecto de la relación entre la teleología los científicos y sus devotos divulgadores, ¿qué? Bueno. En la práctica. La mayoría, por no decir la casi totalidad de científicos y sus devotos divulgadores, con los que me he topado – y si, entre ellos, el metepata, aunque actualmente necesario, de Richard Dawkins –, confunden: aleatoriedad con ausencia de diseño/finalidad (recordemos que, esto último, remite, en última instancia, a un mecanismo y ello, necesariamente una finalidad/propósito/objetivo/razón derivada de dicho mecanismo) – que, en parte, parecería deberse a: sobreestimar el alcance de refutar el hombre de paja construido por teístas que, equiparan la aleatoriedad devenida del neodarwinismo a la aleatoriedad devenida de un tornado capaz de ensamblar perfectamente las piezas dispersas de un avión de pasajeros (algo así como, equiparar la síntesis moderna®probabilidad condicionada (clásica) a la generación espontánea®probabilidad (clásica)( pormenorización al respecto ) –). Aunque probablemente, en su mayoría se deberá a: apelar (aunque, se debería puntualizar que: fuera del ámbito experimental, por ser del ámbito metodológico y lógico) a la navaja de ockham –. Llegando incluso, a promover argumentos como: el neodarwinismo, demuestra/prueba la ausencia de diseño/finalidad. Sin percatarse siquiera, que: de pertenecer, la proposición “aleatoriedad, implica ausencia de diseño/finalidad”, al neodarwinismo, solo podría hacerlo, como uno de sus postulados metafísicos.
Bien. Pero, y respecto del sentido de la/los vida/organismos, ¿qué? Bueno. A ver. Descartar, un agente intencional – es decir: no-mecanicista (DP) –, debido al análisis anterior, no implica, la inexistencia de tendencias o finalidades ultimas, en el mecanismo imperante – mismas que, obviamente, vendrían siendo consecuencias de un relativo (es decir: respecto de nuestros FLC ( pormenorización al respecto )) análisis posterior . En modo contrario, implicaría apelar al absurdo – al menos en lógicas no-paraconsistentes – de un (IP: indeterminismo procedimental ( pormenorización al respecto )), cuya, misma demostración/comprobación implicaría su refutación/falsedad. Claro que. Debido a esos mismos (FLC), resulta imposible estar seguros de conocerlas.
Nota: en este contexto, diseño y finalidad/etc. devienen siendo sinónimos válidos, puesto que: a lo que, finalmente apunta, la falsa dicotómica neo-darwinistas, es a pretender diferenciar entre agente intencional – que nos remite a un (DP) – y aleatoriedad – que nos remite a un (IP) –.

Teleología:
Rama de la metafísica, que se refiere al estudio de los fines o propósitos de algún objeto o algún ser, o bien literalmente, a la doctrina filosófica de las causas finales. Usos más recientes, lo definen simplemente como: la atribución de una finalidad u objetivo, a procesos concretos.

-----------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Critica al argumento teleológico del ajuste fino (1,1):
§  Asumiendo que: la vida ( pormenorización al respecto ) organismo vivo, es: un específico grupo de funciones físicasreducible a específicas interacciones físicas entre específicos sistemas físicos, inmersos en un meta-sistema físico – de lossistemas físicos. En cuyo caso, los condicionantes físicos, resultan obviamente excluyentes.
§  Asumiendo que: la consciencia u organismo consciente, es: vida, más otro especifico grupo de funciones físicas y no-físicas – al menos de momento, como por ej.: los qualia ( pormenorización al respecto ) –.
§  Asumiendo que: la estadística, remite a cierto grado de desconocimiento de los condicionantes de un suceso – sea este un caos determinista o indeterminista –.
§  Asumiendo que: el argumento cosmológico del ajuste fino, remite al hipotético diferencial de probabilidad – puesto que, depende esencialmente de lo equiprobable (ver [O] y las críticas respecto de las desigualdades tipo Bell (pormenorización al respecto )) o no, que sea el espacio muestral, también hipotético, que tomemos como referencia (espacio muestral equiprobabletodos los elementos que lo conforman, tienen igual oportunidad de suceder y, en consecuencia, tienen la misma probabilidad de ocurrencia) –, inmersos en un multiverso, actualmente científicamente no-comprobado, entre universos, que potencialmente puedan constituir organismos conscientes y los que no – diferencial, que algunos desestiman apelando a cierta arbitraria elección de una deidad creadora o debilitan distribuyéndolo entre un significativo número de universos (según algunas modernas teorías físicas, del orden de los (10^500) universos, e incluso, llegando a “número infinito” de estos) –.
Tal diferencial, al menos a mí parecer, resulta obvio. Puesto que: independientemente, de quedesconozcamos la cardinalidad del conjunto de diferentes condiciones físicas iniciales y demás condicionantes físicos, que en potencia, permitan la constitución de organismos conscientes – hagamos a un lado, de momento, los condicionantes no-físicos –; así como, del específico conjunto de combinaciones de constituyentes físicos elementales que den lugar a dicha entidad. Tal cardinalidad, resultara ser significativamente – por no decir irrisoriamente – menor, a la del conjunto donde no exista tal potencialidad – existen muchas más circunstancias por las que algo específico podría no acontecer, que las que si –.
§  Asumiendo que: resulta – valga la redundancia – procedimentalmente necesario, undeterminismo/indeterminismo procedimental (( pormenorización al respecto )/( pormenorización al respecto )).
§  ...
Concluyo que: en última instancia, éste argumento, apela a un falso dilema (diseñados o extremadamente afortunados) – ver estadística Teísta vs Científica ( pormenorización al respecto ) –. Puesto que: no me es posible, siquiera entender una incondicionada intencionalidad ( pormenorización al respecto ) – es decir: tan solo, por el absurdo implícito en el libre albedrio (oxímoron), éste, resulta ser un falso dilema, independientemente de la validez/representatividad o no así como del resultado de comparativa misma –. En consecuencia, éste – es decir: el argumento del ajuste fino –, resulta ser irrelevante, respecto de la existencia o inexistencia de una deidad creadora/configuradora o multiverso – sin siquiera preguntarnos, al menos directamente, por la problemática de: o CRGU ( pormenorización al respecto ) o CIU ( pormenorización al respecto ) (ver verdad ( pormenorización al respecto )) –. A sabiendas de que, esta conclusión, remite en última instancia, al principio de parsimonia. Siendo que, éste, seria valido en una no-CIU/no-CRGU.


Elementos:
(D/IP): determinismo/indeterminismo procedimental. Presupuesto que desactiva, él para mí, falso dilema(diseñados o extremadamente afortunados).
(x): específica combinación (F= (CI+L+T+C {elementos de F})).
(F): conjunto de agrupaciones de: específicas condiciones cosmológicas iniciales – energía, entropía, dimensionalidad, condiciones de frontera, etc. –, específicos valores de específicas constantes físicas elementales – entidades físicas – y específicas relaciones físicas constantes – leyes y teorías físicas –entre las mismas.
(CI): condiciones iniciales físicas.
(L): leyes físicas.
(T): teorías físicas.
(C): constantes físicas.
(n): cualquier elemento de (F).
(OC): específica combinación (F) con el potencial de constituir organismos conscientes.
(D): deidad.
(A(x)): alternativa posible a (x).
(P(n)): probabilidad de (n).
(U): universo físico.

Esquema:
Si ((D/IP)) V0® ((D/IP).x ® ((D).x = (F).x) ® (åA(x)=0 » inexistencia de alternativas) ®

Si (å(U).x=1) V1® (P(OC).x=1 » ilusión de diseño/extrema-fortuna).

…                             F1® Si (P(OC).x£P(ØOC).x[N]) V2®ilusión de mediocridad.

……                                                                             F2® paradójica – por negar [N] ilusión de extrema-mediocridad.


[N]: inmersos en una pluralidad e igualdad de condiciones – es decir: ((n>>1) + (P(1).x=P(n).x)) –, existen más formas de no-constituir algo que de constituirlo.

[O]: puesto que, el modelo de multiversostiene la finalidad de debilitar – al distribuirla, en un significativo número de universos físicamente diferentes – la presunta improbabilidad del ajuste fino de nuestro universo, también deberíamos considerar que: aun, la equiprobabilidad, del necesario proceso – al menos en principio: no-físico – productor/creador de universos requiere de un ajuste. Que éste, necesariamente deba ser más o menos probable que la no-equiprobabilidad, nos remite – como toda justificación epistémica –, a un corte arbitrario de la justificación epistémica – al intentar romper la regresión infinita de justificaciones –, que, además de auto-excluirse del ámbito empírico, finalmente nos deposita en lo absurdo – ¿condicionamientos inexistentes de lo inexistente? –.
Relacionado con lo anterior. Podríamos argumentar la siguiente crítica a la estadística de lo auto-contradictorio (la nada/el todo). Dado que, la pregunta: ¿por qué existe algo en lugar de nada?, lleva implícita, la presunción de que: la nada, resulta ser más probable que lo algo, cabría preguntarnos: ¿será posible, demostrar tal afirmación?
Bien. Puesto que, al parecer existe lo algo – ej.: el cosmos (el todo) –, deberíamos obviamente concluir que: al menos, lo algo, resulta ser posible. Por lo que, solo resta, determinar su probabilidad. Ahora. Responder a esto, implicaría responder afirmativamente a: ¿tiene sentido, preguntarnos, inmersos en lo inexistente, por los condicionamientos físicos/metafísicos – que por ser éstos, necesariamente inexistentes, resultan ser auto-contradictorios – de lo auto-contradictorio (la nada/el todo)? Afirmación que, al menos de momento, me es imposible siquiera llegar a entender; por tratarse de un sinsentido – ¿acaso un absurdo de proporción cósmica? –.
Notas:

§  A sabiendas de que: la equiprobabilidad, remite a lo racional – y, recordemos que: sea cual sea, la solución cosmogónica (descripción/explicación) ésta, será irracional (obviamente, hasta que lo racional sea redefinido) –.

§  Un burdo e inexhaustivo ejemplo de variaciones físicas compensatorias en las constantes, leyes, teorías y condiciones físicas iniciales que mantuviesen, por ejemplo, las reacciones termonucleares estelares temporalmente sostenibles – nucleosíntesis estelarcadenas protón-protón y reacción protón-electrón-protón –, seria: una variación en valor de (G), compensada con una variación equiparable en valor de la energía de los subproductos – fotones, neutrinos, etc. –, de las reacciones de nucleosíntesis estelarVariación compensada que, obviamente puede ampliarse/extenderse a más de dos constantes físicas elementales y, que si bien, no parece ser parte de este problema, también podría aplicarse a las leyes y teorías físicas fundamentales.

§  Según parece, dada la Ley de gravitación universalórbitas (elípticas/circulares) planetarias estables, solo se darían en un cosmos con 3D espaciales – ortogonalmente dispuestas entre si –. Donde, una perturbación menor en dirección al cuerpo central, si bien, aumentaría la fuerza de atracción, ésta, seria compensada por la consecuente aceleración producida en el orbital. En 3D++, las orbitas (elípticas/circulares) planetarias estables, aunque todavía posibles, se desbaratan ante la menor perturbación – puesto que, un aumento en fuerza de atracción, no llegaría a compensarse por la variación en la aceleración del orbital –, terminando así, en un espiral descendente hacia el cuerpo central. En 3D--, las orbitas (elípticas/circulares) planetarias estables, aunque todavía posibles, se desbaratan ante la menor perturbación – puesto que, un aumento en la aceleración del orbital, no sería compensado por el aumento en la fuerza de atracción del cuerpo central –, terminando así, por escaparse de la atracción del cuerpo central.

La magnitud de la fuerza, seria: [F = (G*M*m)/r^(n-1)].

La energía potencial, seria: [U(g) = -(G*M*m)/(n-2)*r^(n-2))].

Siendo (n) el número de dimensiones espaciales – ortogonalmente dispuestas entre si –.

§  Independientemente de lo anteriormente vertido en esta crítica (es decir: la siguiente improcedencia, no resulta significativa para mi postura respecto de este argumento). Algunos (ateos/cientificistas y afines), pretenden demostrar que: la carga de la prueba de la inexistencia de un multiverso, debe necesariamente recaer en quien propone este argumento (es decir: como tu propuesta implica un único universo y condiciones existente, debes probar la inexistencia de un multiverso), apelando a justificaciones como (“confundir improbabilidad a posteriori con ocurrencia milagrosa/diseño”, “confundir un universo en su mayoría hostil hacia/desprovisto de/la consciencia con ocurrencia milagrosa/diseño”, etc. – circunstancias empíricamente comprobables, pero insuficientes/irrelevantes como justificación de la existencia de un multiverso –). Siendo que, mediante la experiencia/observación, hasta el momento, solo hemos podido acceder a este universo. Y, si bien, bajo específicos modelos, resulta plausible la existencia de un multiverso (incluso, en una parte de ello, podrían considerarse como necesario). Eso, no considero que justifique, a quien pretendiendo adecuarse/restringirse a lo experimental/observable (por ej.: a la física), el trasladar la carga de la prueba de la inexistencia de un multiverso, a quien proponga este argumento. Y, para colmo: cuando el proponente de este argumento, pide pruebas de la existencia de un multiverso, le acusan de estar evadiendo la carga de la prueba de su propuesta pues, a criterio {¿científico?}, éste debe probar que solo un único universo y condiciones existe. Un despropósito (a razón del contexto donde el crítico del argumento pretende circunscribirse), en todo sentido pues, se implicaría apelar a lo no observado/experimentado como prueba de existencia (por si no es obvio: del multiverso). Pero bueno. No parece haber forma de hacer que se percaten de ello.

§  


---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

Argumento cosmológico del Kalam: (silogismo de Al-Ghazali)
a)   Todo, cuanto tuvo comienzo (en su existencia), tuvo causa – que en última instancia apela al principio de razón suficiente, implicando que: de la nada, nada sale –. (premisa mayor).
b)   El cosmos, tuvo un comienzo (en su existencia) (por teorema de singularidad de Hawking/teorema Borde-Guth-Vilenkin ( pormenorización al respecto ) – esencialmente dependientes de la Ley de Hubble y la relatividad general –)
Nota: en lo referente al teorema de singularidad de Hawking, la justificación científica anterior, se remite exclusivamente a cierto grado de necesariedad de un comienzo de expansión del universo/cosmos (entendido como: todo, cuanto existe, sin ser por ello, un multiverso) – y no, a cierto grado de necesariedad de un comienzo de existencia del universo/cosmos. En cuyo caso, no debería aceptarse como fundamento físico de esta premisa.
Ahora. En lo referente al teorema Borde-Guth-Vilenkin – muy referenciado en este argumento por apologistas cristianos –. Opino que: si bien, tampoco debería aceptarse como fundamento físico de esta premisa. Vilenkin y otros físicos teóricos trasnochados, podrían considerarla aceptable. (premisa menor).
c)   En consecuencia: el cosmos, tuvo causa. (conclusión).
Por lo tanto, dicha causa, debe necesariamente ser, no-física – es decir: una causa trascendente –. Si bien, dicha causa trascendente, podría bien ser personal (y su efecto: contingente) o impersonal (y su efecto: necesario), el teísta, pretende justificar la necesidad de que esta sea personal (deidad/es). Una, de esas justificaciones, es:
1.    Dado, un cosmos (lo físico), contingente.
2.    Dada, una causa trascendente lo no-físiconecesaria y atemporal o eterna, prexistente.
3.    Solo, si ésta, resultase ser personal – es decir: presuntamente dotada de libre albedrio –, podría:
3.1. (Crear y transmutar), un cosmos (contingente, físico y temporal) – es decir: un efecto contingente (desde lo necesario), físico (desde lo no-físico, aunque no-abstracto) y temporal (desde lo atemporal) –.
3.2.(Evitar una física regresión infinita), que el anterior efecto – un cosmos –, aconteciese hace una infinidad de tiempo – constituyéndose, en tal caso, lo que se pretendía evitar: un cosmos, con un pasado infinito –.
Es decir: asumida como impersonal, si la causa trascendente fuese atemporal o eterna, su efecto, también debería serlo. En cuyo caso, el cosmos, necesariamente debería ser atemporal o eternotransmisión de cualidad –. En consecuencia, solo algo personalcritica: aunque, en nuestro caso, entiendo que alcanzaría con: ser capaz de no-transmitir su atemporalidad, y en su lugar, transmitir su transformada (temporalidad) {además de sus otras dos características esenciales} –, puede crear un efecto (temporal) {3.1}.
Nota: aunque, fundamentalmente creo que la siguiente objeción se aplica a ambos tipos de posibles causas transcendentespersonal e impersonal –. En el caso, de ser ésta impersonal – obviamente, haciendo a un lado, que un creador personal resulta ser siempre más complejo que un creador impersonal (bueno, como todo: depende de lo que uses, lo que concluyes. Conozco versiones teístas que, “pretenden” demostrar: la coherencia de un contendor (deidad) simple, a pesar de contener características (Dios, es simple, perfecto y bueno). Y, ni modo de convencerlos de su grado antinómico.–, torna aún más evidente, el que: además de, poseer una prodigiosa capacidad de transmutar sus cualidades constitutivas, debió poseer, un paradójico mecanismo de retardo de dicha capacidad, durante una (específica: ¿∞-∞=hace aprox. 10^18s¹Indeterminado?) infinidad de tiempo el absurdo parece no tener límites, ¿verdad? –, para con posterioridad, activarse hace aprox. 10^18s y crear el universo/cosmos {3.2}.
Nota: intentando evitar la desacreditación fácil de este argumento, aclarar que: atemporal, para mí, remite a una abstracción de 2do nivel, que representa, la ausencia de cambio respecto de un sistema no-abstracto –. En consecuencia: una deidad actuante – por ej.: creadora y atemporal, remite a lo auto-contradictorio: (un cambio, sin cambio). Y, eterno, para mí, remite a también a una abstracción de 2do nivel, que representa, la ausencia de principio y de fincompleta subsistencia cronológica (-∞«+∞) –. En consecuencia: una deidad eterna creadora de lo eterno, remite a lo auto-contradictorioun eterno, creado –.
Dato: en sus comienzos, la (premisa mayor) era: todo cuanto existe, tuvo causa. Misma, que fue modificada debido a su implicación: si Dios existe, entonces debió tener causa.

Critica al Argumento cosmológico del Kalam:
Siendo su (premisa mayor), una proposición universal – construida en base a una inducción incompleta –, se autoexcluye del ámbito empírico. Si, por el contrario, intentamos refugiarnos en el ámbito teorético, será a sabiendas de acarrear con la incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ) {corolario de la circularidad intrínseca (FLC ( pormenorización al respecto ))}. Así como, con el determinismo procedimental (( pormenorización al respecto )), debido al cual: todo juicio, es producto de un razonamiento – estructura de transporte de la confianza – (siendo, dicho proceso, tanto consciente como inconsciente). Y finalmente, también deberemos acarrear con el problema de la justificación epistémica: mismo que, a mi entender actual, nos remite en última instancia a: un (CAJ: corte arbitrario de la justificación).
Dato.1: haciendo a un lado, la circularidad intrínseca – misma que problematiza toda verificación –. En esencia, tenemos que: un juicio universalo es analíticoo es producto de una inducción completa.
Dato.2: siendo, el (P/FMDparalogismo/falacia mereológica de división) – {(a), es verdadero. (b), es parte de (a). Ergo: (b), es verdadero} atribuir a sus partes, propiedades, sólo atribuibles al todo (por ej.: “los empleados de una organización corrupta, son corruptos”) –, su contrapartida seria, el (P/FCparalogismo/falacia de composición) – {(a), es verdadero. (a), es parte de (b). Ergo: (b), es verdadero} atribuir al todo, propiedades, solo atribuibles a sus partes (por ej.: “un coche consume menos gasolina y contamina menos que un autobús, ergo, si todos usamos coche consumiremos menos gasolina y contaminaremos menos”) –.
Ahora. Siendo que: en principio, el (PRS ( pormenorización al respecto )® (Rregresión)^¥® FLC (DPdeterminismo procedimental – secuenciación inacabable, debido al problema de la contextualización intrínseca –). En consecuencia (es decir: en ultima instancia), el PRS remite ineludiblemente a un CAJ y en ello, a una contradicción/auto-contradicción. Ahora bien. En dicho contexto:

¿Su (premisa mayor), ® apelar al PRS (ámbito de lo teorético)? No – obviamente, según entiendo al (PRS), e independientemente de si: en principio, debería ser excluido de éste, por referenciar a una causa in-causada ( pormenorización al respecto ) fuera del ámbito empírico –. Entendimiento mío que, en el mejor de los casos – es decir: en la acepción (trivial) del (PRS) –, vuelve irrelevante al éste.

¿Su (premisa mayor), ® incurrir en el P/FC (ámbito de lo teorético)?

§  No necesariamente, en lógica modal. Es que: el (estatuto modal: es decir, en nuestro caso, si algo es necesario o contingente – por ej.: “que algo sea eterno y a la vez contingente” –) se excluye del ámbito del P/FC – aunque, el que, erróneamente sea así, a mi entender actual, se debe al uso de (LnoP/RIlógicas no-para-consistentes y/o replanteos improcedentes) –.

§  Si circunstancialmente, en lógica clásica (más precisamente, en su ámbito informal) Es que: explicitado lo anterior, vendría siendo: ¿extrapolar al todo (cosmos/universo) la contingencia observada en sus partes (constituyentes), ® incurrir en el P/FC? Es decir. Desde, el punto de vista lógico (aunque, recordemos que, en este caso, el P/FC se remite al ámbito de lo informal), parece necesario concluir que: si, se incurre en un P/FC – también, deberíamos recordar que: contingente, en este contexto, viene siendo aquello que tiene causa (obviamente, fuera de sí mismo y que remite a un corte arbitrario en la secuenciación causal/temporal/etc.) y necesario, en este contexto, viene siendo aquello que no tiene causa (es decir: remite a un corte arbitrario y paradójico en la secuenciación causal/temporal/etc. ( pormenorización al respecto )) –. Pero, deberíamos considerar (de ahí lo circunstancial) que:

       1)   El Todo, debería necesariamente ser esencialmente distinto de la suma de sus partes (propiedades emergentes) y de sus partes (propiedades esenciales).

       2)   Lo contingente, no debería considerarse como necesariamente del ámbito del P/FC – a saber: la propiedad (clase/tipo de existencia, por ej.: contingente necesaria) – dado que, ésta, vendría siendo diferente de otras propiedades emergentes, como ser: (vida/no-vidaliquidez/moléculaequipo de futbol/jugador de futbol, etc.). En principio, porque: la clase/tipo de existencia (propiedadnecesaria, remite a lo inconcebible (debido a los FLC, más precisamente: al problema de la contextualización intrínseca (para la clase/tipo de estos casos: nuestro entendimiento, remite ineludiblemente, a una inacabable secuenciación causal/temporal/etc. que, según estos casos/tipos, imponen que esté acabada) de toda descripción/explicación – y, a mi entender actual, incluso de lo imaginable/lo gráficable/lo observable (exhaustivamente)/etc. –, mismo que, torna el poder descriptivo/explicativo de lo necesario en insuficiente).

§  


Nota: se suele considerar, a su (premisa mayor), como evidente – o sea, sin necesidad de demostración –. Sin embargo – a mi entender actual –, resulta ser casi tan evidente como lo fue en su momento: la Tierra planaevidencia construida a partir de un análisis cotidiano {lo de “casi”, viene a cuento de que: una Tierra plana, no implica una auto-contradicción, como si lo hace, lo que su (premisa mayor) pretende negar: una nada, creadora (aunque, en última instancia, remita a la propia limitación en el conocer, que acarreamos)} –. En igual sentido: desconocer, algo que surja a la existencia sin causas, no nos asegura que ese algo no exista – o será que: ¿nos cargamos la falacia/paralogismo del ignorante? –. Por lo tanto, me inclino a concluir, respecto de su (premisa mayor) que: a lo muchode momento –, no me consta {y de hacerlo, se cargaría el principio de no-contradicción (es decir: nos depositaria, al menos, en lo para-consistente}.
Es decir: nuestra experiencia, se restringe exclusivamente a cambios en lo existente (lo físico {aquello explicado por la física}, que junto a sus vacíos explicativos constituyen {aquello inexplicado por la física} = lo percibible) – algo, que surge de algo –, y no, a lo creado a partir de la nada. O sea, dada nuestra experiencialo percibible –, no deberíamos concluir que: todo, cuanto comienza a existir a partir de la nada (a mi entender actual, un sinsentido por sí mismo), tuvo causa – independientemente, de que ésta, sea o no trascendente –.
Obviamente, la anterior objeción, no resuelve el problema de una causa in-causada ( pormenorización al respecto ), tan solo, lo excluye del ámbito empírico {nada falsable, ¿verdad? si sarcasmo} – aunque por alguna razón (dada la confianza con que ciertos físicos teóricos trasnochados se conducen en estos estadios del cosmos), parece no hacerlo de su ámbito científico –. Es decir: a lo sumo, nos encontraríamos en el ámbito lógico.
También, debería considerarse que: los ejemplos físicos de efectos sin causas – no necesariamente una creación ex-nihilo (es decir: remiten necesariamente a una creación ex-materea) – que suelen proponerse, en principio no son tales. Dado que, en última instancia, remiten a cierto grado de desconocimiento de causas –. Por ej.: la desintegración nuclearactualmente correlacionado con los neutrinos –, el decaimiento de partículas elementales como si, la desaparición (¿nunca transformación?) de éstas, en forma alguna fueran causa eficiente de la aparición (¿nunca transformación?) de otras {¿desconocimiento=a-causalidad?}, el entrelazamiento cuántico {sé que éste traerá pega, más allá, de la, para mí, improcedente extrapolación de una específica interpretación de datos observacionales (supuesta violación estadística de las desigualdades de Bell ( pormenorización al respecto ) restringido al realismo local –, a todo proceso de medición cuántica (modelado mediante el colapso de la función de onda)} y las fluctuaciones cuánticasactualmente remitida las relaciones de incertidumbre tipo Heisenberg –. Además. Los ejemplos antes mencionados, ni tan siquiera, se remiten al principio de causalidad, sino al principio de uniformidad – e incluso éste, estaría limitado a lo percibible (lo medible) –. Y no deberíamos olvidar que: por principio, la ciencia asume un determinismo científico. Estos ejemplos, que suelen interpretarse como prueba de: “(algo), que (incausadamente) surge (de lo algo {al menos en principio: lo físico})”, no pueden remitirse a lo que su (premisa mayor) propone: “(algo), que (incausadamente) surge (de la nada {al menos en principio: lo no-físico})”. Que en general, parece deberse tan solo a: confundir el principio de causalidad, con el principio de uniformidad.
Nota: ahora. Negada su (premisa mayor) – más precisamente, afirmada una de sus últimas consecuencias: de la nada, algo sale –, ésta, podría terminar convirtiéndose, en una especie de principio de explosión (lógica): de una contradicción, cualquier cosa se sigue – obviamente, en específicos sistemas lógicos –. Es decir, el mismo argumento, puede ser empleado para fundamentar desde deidades disímiles (entre ellas: el espagueti volador (ser sobrenatural que, presuntamente después de una borrachera creo el cosmos, tan prendido que: debido a la disminución de piratería (práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo) nos castiga con un calentamiento global, una evolución simulada, fábricas de estriptis/volcanes de cerveza celestiales, cuyo nombre explosivo (máxime, si es escrito), etc.)) – incluso poseedoras de al menos una característica contradictoria –. Es más. Quizás, deberíamos preguntarnos: ¿qué específica pre-física/existente razón condiciona a la nada, a exclusivamente crear cosmos¡¡Pop!! –, en lugar de cualquier otro objeto físico – por ej.: perros, Vilenkins, frutas, trukreplosts o incluso más de “esas nada (es decir: otras configuraciones de entidades físicas elementales) excluyamos, de momento, tan solo por conveniencia, a los/otros objetos no-físicos (más precisamente: no-abstractos?
Finalmente. Aceptando los FLC: tanto la nada ( pormenorización al respecto ) como el todo ( pormenorización al respecto ), resultan incognoscibles/lo inconcebible ( pormenorización al respecto ), por auto-contradictorios –. Tampoco deberíamos olvidarnos, de otros FLC: la contextualización intrínseca – inevitable en nuestra forma de pensar (lógica) – el corte arbitrario en la justificación – inevitablemente, terminamos cargarnos la suficiencia del principio de razón suficiente – la incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ). Por lo tanto: preguntarse si algo puede o no surgir/salir – causada o incausadamente – de la nada, resulta para mí, al menos de momento, un desperdicio de tiempo consistencia de por medio –, intentar llegar más allá de lo que considero limitaciones del conocimiento.

Finalmente: si tengo que/me obliga a elegir – [C] el fundamento ultimo (es decir: fuente de todo cuanto existe y existirá) de nuestra existencia – es decir: del porque existe algo en lugar de nada – entre dos entidades necesarias – y obviamente mutuamente excluyentes –: una deidad (personal) contradictoria {lo increado: personalidad increada y capaz de crear un cosmos} y un cosmos (impersonal) contradictorio {lo increado/lo creado por si mismo/creación ex-nihilo: impersonalidad increada {que: o bien trasmuto de lo-no físico (atemporal) a lo físico (temporal), o hace aprox. 10^18s se expandió, o resulta ser cíclica, etc.)}/capaz de crearse a sí misma/creada desde la nada[A] –}; actualmente decantaría por: un cosmos (impersonal) contradictorio – por eso del principio de parsimonia/precaución [B].
Nota: a sabiendas de que: el principio de parsimonia, remite a cierta economía argumentativa y ésta a lo racional – y, recordemos que: sea cual sea, la solución cosmogónica (descripción/explicación) ésta, será irracional (obviamente, hasta que lo racional sea redefinido) –.

[A]siendo, en mi experiencia, esta alternativa, la más popular entre los ateos (autoproclamados conocedores de ciencia) y cientificistas; considero que: son los menos, de entre éstos, los que logran entender el modelo conforme parecen hacerlo esos mismos físicos teóricos trasnochados – que básicamente: confunden, la nada (incluso, llegan a asumir al cosmos mismo, como una específica nada física) con un especifico vacío cuántico –, que citan en forma tan elocuente, como autoridad del tema (en forma alguna un principio de autoridad, ¿verdad?). Sin siquiera percatarse, que dicha alternativa, conlleva una problemática creación ex-nihilo ( pormenorización al respecto )/pasado infinito (lo increado) ( pormenorización al respecto )/causa sui (lo creado por si mismo) ( pormenorización al respecto ) – es decir: resulta ser, a lo menos, empíricamente auto-excluyente {lo no-físico, implicación, que en ocasiones es ignorada por cientificistas}/lógicamente auto-contradictoria, constituyéndose así, una insuficiencia explicativa –. En consecuencia, no resuelve el problema cosmogónico, tan solo pretende evitarlo, mediante decreto de autoridad.
Nota: y, solo una puntualización más. De ser, lo anterior científicamente valido/cierto, el cosmos/universo – es decir: lo físico –, vendría siendo una emergencia de lo trascendentallo no-físico –. Volviendo, en consecuencia, a lo no-físico, un aspecto más fundamental que lo físico – por precedencia causal/explicativa –.

[B]: es decir. Si comparo, el grado de complejidad y paradojicidad de un cosmos (impersonal) contradictorio y el grado de complejidad y paradojicidad combinada de una deidad (personal) contradictoria y un cosmos (impersonal), tal combinación, considero que sale perdiendo. A sabiendas de que: el principio de parsimonia, remite a cierta economía argumentativa y ésta a lo racional – y, recordemos que: sea cual sea, la solución cosmogónica (descripción/explicación) ésta, será irracional (obviamente, hasta que lo racional sea redefinido) –.
Nota: y, respecto de que: Siendo Dios/dios(x), un ente simple (comparativa entre escalas de complejidades explicativas ( pormenorización al respecto )) – que, acotada a esta crítica, sería una entidad personal, poseedora de características funcionales, que, por decreto de necesidad y urgencia, algunos describirían como carente de constituyentes dinámicos) – (no divisible, sin partes, es decir: no compuesto), posee una nula o mínima complejidad. Se me presenta como: una afirmación inconsistente (por ser auto-contradictoria), a menos claro que, se pretenda limitarnos a un ámbito de lógica para-consistente, con lo cual, podríamos encontrar otra afirmación inconsistente que vuelva aún más nulaes que arribados a lo paradójico – o mínima, la complejidad de su contraparte.
Nota: además, considero que se debería acotar que: una comprobación empírica de que “de la nada (es decir: ningún algo), nada sale/se crea”, implicaría una comprobación inviable/imposible. Pues, remitiría, en el mejor de los casos (es decir: de tener éxito y no observar tal surgimiento desde la nada), en algo temporal. Puesto que: se trataría de una obvia inducción incompleta.

[C]: a pesar de que, a la vista de las opciones – que, aunque no se agoten en dos, las opciones cosmogónicas (es decir: eternidad (regresión infinita) vs creatio-exnihilo (causa primera/in-causada)), se suelen considerar como la dicotomía cosmogónica inevitable {en lo que a mí respecta: tal elección, meramente consiste, en mostrar el propio gusto antinómico ( pormenorización al respecto )} –, considero innecesario hacerlo. Puesto que. Este problema, nos remite indefectiblemente a los FLC, y en consecuencia, a un modelo explicativo (y, en ello, entre otros factores antes referenciados, nos remite a la: incomprobable potestad de la teoría respecto de la empiría ( pormenorización al respecto ) – máxime, en un contexto de inducción incompleta –) que, irremediablemente contendrá cierto grado antinómico (aunque, plausiblemente reconocible, solo en lógicas no-para-consistentes y, sin apelar a replanteos improcedentes). Sintéticamente: nos remite a lo inconcebible ( pormenorización al respecto ) y en ello, a (CRGU ( pormenorización al respecto ) o CIU ( pormenorización al respecto )).


¿Será que, el universo/cosmos tuvo necesariamente un comienzo de expansión métrica?
Arvind, Borde Alan, Guth y Alexander Vilenkin, en (2003), demostraron mediante un teorema que: cualquier universo (casi dS {espacio de De Sitter}), que en promedio”, se haya estado expandiendo a través de la historia (premisa TBGV: H(av)>0 {tasa de expansión promediada a lo largo de la geodésica nunca se contrajera o permaneciese estático}), no puede ser infinito en el pasado, sino que, debe poseer una frontera de espacio-tiempo pasado.
Sumado a que. Según parece, el teorema Borde-Guth-Vilenkin (TBGV) – que, en esencia, pretende demostrar una incompletitud geodésica temporal en la geometría del espacio-tiempo (en otras palabras: los espacio-tiempos inflacionarios, resultan ser geodésicamente incompletos en el pasado) –, resulta ser “casi independiente de cualquier descripción física del instante inicial de nuestro universo/cosmos”. Es decir: aun, si la RG fuese no-representativa en la época de Planck, este teorema, se sostendría – viniendo a ser independiente de la condición de energía débil (critica, realizada a la primera demostración, en 1994, de la incompletitud geodésica temporal en la geometría del espacio-tiempo) –. Lo único, que lo invalidaría seria que: en algún momento del pasado del universo/cosmos, éste – respecto de su dimensión espacial –, se contrajera. Si bien, parece estar implícita en premisa TBGV, mencionare que este teorema, se circunscribe a un cuadro clásico espacio-temporal/teorías (A) del tiempo (causalmente restringido). En consecuencia: solo si, nos retrotraemos a la época de Planck y presumimos la preexistencia de fluctuaciones cuánticas capaces de invalidar el cuadro clásico de espacio-tiempo – específico (ya que pudiere ser que no) cuadro cuántico espacio-temporal/teorías (B) del tiempo (causalmente irrestricto), que, consecuentemente invalidaría premisa TBGV –, este teorema, dejaría de ser representativo.

En conclusión:
El estado del vacío cuántico – por ej.: en un falso vacío en inflación –, el cual “podría haber caracterizado el universo temprano”, no puede ser eterno en el pasado, sino que, debe haber tenido un comienzo de expansión y, en última instancia, un comienzo en la existencia[W] –. Lo de podría, vendría a colación de: un específico modelo jodidamente invalidante de nuestro cuadro clásico espacio-temporal – invalidando premisa TBGV –,representativo en la época de Planck. Independientemente de si, dicha conclusión, remita ineludiblemente a lo inconcebible ( pormenorización al respecto ) y sea, de desarrollo posterior y todavía independiente – al menos, hasta donde tengo entendido – a la TBB – dado que: en principio, estas descripciones/explicaciones, se restringirían a lo que denominamos como PreBB –.

[W] conclusión ésta, independiente de la existencia de un multiverso. Ahora. Respecto de modelos de universo/cosmos oscilantes y estáticos:
§  Un universo contrayente es altamente inestable. Pequeñas perturbaciones, causarían que éste desarrolle toda clase de singularidades desordenadas ( pormenorización al respecto ), de modo que nunca llegaría a la fase de expansión (correspondencia de Vilenkin para V. Stenger).
§  …Así que, después de cada ciclo, el universo debe conseguir estar más y más desordenado. Pero, si ya ha habido un número infinito de ciclos, el universo que habitamos ahora debe estar en un estado de máximo desorden…
Una forma de evitar eso, seria proponiendo que el universo sólo se hace más grande con cada ciclo – algunos, proponen como su causa: la radiación electromagnética, que no es atraída en el colapso gravitatorio del actual ciclo que, terminara por no formar parte de la energía del próximo ciclo –. En consecuencia, la cantidad de desorden por volumen no aumenta, por lo que no es necesario llegar a la máxima. Pero Vilenkin, encontró que este escenario, es presa del mismo argumento matemático como la inflación eterna: si un universo, se vuelve cada vez más grande, debe haber tenido un comienzo de expansión.
§  A finales del 2012, Vilenkin y el estudiante graduado Audrey Mithani, mostraron que, el huevo cósmico eterno – propuesta donde: el cosmos, ha existido eternamente, en un estado estático llamado el huevo cósmico. Sintéticamente. El huevo cósmico “agrietado”, desencadena el BB y la subsecuente expansión del universo. En cuyo caso: el huevo cósmico, no podría haber existido desde siempre, después de todo, siendo dicho estado, modelado como una inestabilidad cuántica, su colapso deviene siendo obligatorio – aunque no reconocido: transcurrida una cantidad finita de tiempo –.
(https://arxiv.org/abs/1110.4096): modelos de universo oscilante y estático, estables respecto de perturbaciones clásicas.
“… Aparte de la estabilidad, los modelos emergentes del universo, necesitan un mecanismo que provoque expansión inflacionaria después de una fase estacionaria infinitamente larga. Un posible mecanismo sugerido seria: un campo escalar sin masa (φ) con un potencial de auto-interacción (V(φ)), tal que, (V constante en (φ -)). En el régimen estacionario, el campo "rueda" de (-) a una velocidad constante, (φ=constante). Finalmente. La inflación, se activa cuando (φ) llega a la zona no plana (región del potencial) …” {sin mencionar, el abuso de conceptos como la nada y efecto túnel, que en ese paper se hacen. Luego, se sorprenden, cuando se les tilda de: físicos teóricos trasnochados}.
Este, tampoco es un buen candidato para un universo sin comienzo, concluye Vilenkin. Entonces, ¿tuvo el universo un comienzo? En este punto, parece que la respuesta a esta pregunta probablemente sea afirmativa. Se han abordado tres escenarios que parecían ofrecer una forma de evitar un comienzo, y he descubierto que ninguno de ellos puede ser eterno en el pasado. Ambos. Los escenarios de inflación eterna y universo cíclico tienen (H(av)>0), lo que significa que, deben ser pasado geodésicamente incompletos. También hemos examinado un sencillo modelo de universo emergente, y concluyó que, no puede escapar del colapso cuántico. Incluso, considerando modelos de universos emergentes más generales, no parece existir, una fuente de materia, que admita soluciones inmunes al colapso.
Nota: Tenga en consideración que: usamos el término "comienzo" como sinónimo de incompletitud pasada. Ahora. El preprint, comienza diciendo: Una de las preguntas más básicas en cosmología es si el universo tuvo un comienzo o simplemente ha existido por siempre. Fue abordado en la singularidad teoremas de Penrose y Hawking ( pormenorización al respecto ), con la conclusión de que la singularidad inicial no es evitable. Estos teoremas se basan en la condición de energía fuerte y sobre ciertos supuestos sobre la estructura global del espacio-tiempo. Sin embargo, hay tres escenarios populares que eluden estos teoremas: la inflación eterna, un universo cíclico y un universo "emergente" que existe por la eternidad como una semilla estática antes de expandirse. Aquí argumentaremos que: ninguno de estos escenarios puede ser eterno del pasado. Ergo: indudablemente, se refiere a un comienzo en la existencia y no simplemente a un comienzo de expansión (sea éste único o repetitivo).
Critica (síntesis): dado lo anterior, resulta difícil (sino imposible), el adjudicar al modelo propuesto por Vilenkin, como restringido exclusivamente a un comienzo de expansión y no, a un comienzo en la existencia – necesariamente: desde una nada-filosófica o divina alternativa –. Puesto que, estas específicas propuestas, vendrían siendo, algo así como: la última instancia de los modelos cosmogónicos actualmente viables, que pretenden eludir el problema de un pasado infinito, para Vilenkin. Obviamente, no lográndolo.
Y siendo. Dicho comienzo en la existencia, in-modelable físicamente – sea, por apelar a una creación ex-nihilo o regresión infinita no-reconocida –. Vuelve, al teorema Borde-Guth-Vilenkin, inaceptable, como fundamento físico de la (premisa.menor). Aunque, Vilenkin, parezca no darse cuenta – en principio, quizás debido a: depositar, su esperanza (quizás fe), en una futura teoría de gravedad cuántica que, de alguna forma, no implique un pasado infinitotratamiento no-clásico del tiempo (eufemismo de: puesto que, ese tiempo, nos deposita en el terreno de lo paradójico, alteramos, paradójica e injustificadamente dicho concepto, lo suficiente como para declarar resuelto el problema de un pasado infinito, a pesar, de no haber resuelto dicho problema, sino un replanteo improcedente del mismo) – o, a continuar abusando del concepto de la nada –.
§  Vilenkin, el multiverso y la nada:
La causa de este multiuniverso, o "multiverso", como él prefiere denominarlo, tiene que ver con el proceso de expansión acelerada que dio origen al Universo. Para Vilenkin, esta expansión creó "nuestro" Big Bang pero sigue extendiéndose eternamente creando miríadas de big bangs. "Esta inflación eterna", explica este cosmólogo, "continúa produciendo constantemente nuevos universos en regiones remotas. Eso quiere decir que se han creado infinitas regiones espaciales como la nuestra, lo que implica infinitas posibilidades de desarrollo de planetas como el nuestro".
La segunda gran idea de Vilenkin no es menos polémica, porque este investigador defiende la teoría de que el Universo se creó de la nada. "En principio, las leyes físicas dicen que nada puede surgir de la nada. Pero de acuerdo a lo que observamos a través de la física cuántica, sí es posible que el Universo naciera así".
(Madrid 07/04/2009 08:00) https://www.publico.es/ciencias/posible-universo-surgiera.html
§ 
Nota: recordemos también que: en caso contrario, ¿no debió transcurrir una infinidad temporal hasta el presente?



Algunas soluciones (exactas) de las ecuaciones de campo de Einstein:
§  Métrica de Schwarzschild: representa el campo creado por un astro estático y con simetría esférica.
§  Métrica de Kerr: describe el campo gravitatorio de un astro en rotación.
§  Métrica de Friedman-Lemaître-Robertson-Walker: conjunto paramétrico de soluciones asociadas a la TBB, capaz de explicar la estructura del universo a gran escala y su expansión.
§  Espacio-tiempo de Minkowski: representa un espacio-tiempo vacío totalmente de materia.
§  Métrica de Einstein-De Sitter: no conduce a una singularidad (espacio-temporal ( pormenorización al respecto )), debido a que – en un contexto puramente matemático – usa un factor de escala exponencial, por lo éste que nunca llegará a cero – o sea, (t), nunca será cero –. Consecuentemente, se crea una regresión infinita¿Pasando de Guatemala a Guatepeor?
Nota: esta métrica, es una variedad lorentziana, donde el espacio resulta ser completamente vacío y con una constante cosmológica mayor a cero. Además, es homogéneo e isótropo – respecto del espacio y del tiempo –. Es decir, un modelo en donde todos sus puntos son idénticos – poseen la misma densidad, curvatura, etc. –. Y poseedor de una característica singularno presenta singularidad inicial.

---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

¿La Divina parodia? (CE: Creation ex-nihilo).
T0(Divino): Predios(x)   ® “y bue, a mí no me miren”.
T1(Divino): CE’(dios(x)) ® “dejen de mirarme”.
T2(Divino): BB’(dios(x)) ® “que dejen de mirarme”.
Ta(Divino): dios(x).(Aburrido) » T0(Cósmico): PreCosmos.
Tb(Divino): dios(x).(Y bue, me construiré algo) » T1(Cósmico): CE(Cosmos).
Tc(Divino): dios(x).(¿Cómo se moverá esto?) » T2(Cósmico): BB(Cosmos).
Tr(Divino): dios(x).(Muy aburrido) » Td(Cósmico): Cosmos.(Actualidad).
Ts(Divino): dios(x).(Se acabó) » Tp(Cósmico): PosCosmos.
Tt(Divino): dios(x).(Insufriblemente aburrido) » T0(Cósmico): PreCosmos2.0.
Tu(Divino): dios(x).(Y bue, quizás mejore) » T1(Cósmico): CE(Cosmos2.0) ® “¿Y bue, será que la practica hace a dios(x)”.
PD: de momento, considero a la (CEcreación a partir de la nada) y al (BBcomienzo de expansión métrica del cosmos), instantes diferentes – cronológicamente hablando –.


--------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------- [ Datos extra ] --------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
¿Argumentos a favor de la existencia de Dios?: (28 de marzo 2015)










¿Ahora resulta que es eterno?: (21 de febrero 2014)





¿Ahora resulta que solo son modelos?: (2 de marzo 2015)







Al pan, pan y al vino, ¿nada?: (13 de agosto 2015)



Argumento Cosmológico del Kalam: (10 objeciones y sus respuestas)








---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------





...

No hay comentarios:

Publicar un comentario