lunes, 12 de marzo de 2018

De poco, otro.

---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

¿Pierde energía un imán, por atraer/repeler a otro imán (u objeto paramagnético)?
Un imán (agrupación de dominios magnéticos), altera la geometría del campo magnético {supuestamente desplegado sobre todo el universo}; creando un efecto (atractivo o repulsivo), modificando la aceleración (valido para ambos enfoques: fuerza y geometría) de otro imán (u objeto paramagnético).
Según parece, este efecto no consume energía. De forma similar, el planeta no consume energía por atraerme: senecesita energía (en este contexto: la alteración de alguna magnitud física: ej. variar la velocidad relativa del imán) para modificar un campo: (deje de ser constante en cierto sistema de referencia inercial); no para mantenerlo.
·         ¿Son (idealmente) eternos los imanes naturales?
La capacidad de alterar el campo magnético no se elimina (llevado el imán a la temperatura de Curie: provoca una disminución (significativa) de la capacidad de alterarlo – desalineado de dominios magnéticos (dipolos magnéticos)).
·         Dipolo magnético:
Elemento (puntual), que crea un campo magnético dipolar (ej.: un electróncrea un campo magnético dipolar(proporcional a su velocidad e independiente de su posición – relativas) y por tanto es un dipolo magnéticoaunque no sea una corriente eléctrica). Dato: el campo magnético, es no conservativo. Sugerencia: yo cambiaría el crea…, por altera….
·         Campo conservativo:
La energía consumida en una trayectoria cerrada (dentro del campo) es nula. El consumo de energía, es independiente de la trayectoria.
·         Campo no conservativo:
La energía consumida en una trayectoria cerrada (dentro del campo) no es nula. El consumo de energía, es dependiente de la trayectoria.

---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

¿La existencia de dioses-arios, fue aceptada por una supuesta elite intelectual europea (1910-1945); incluso se consideraban sus descendientes?, ahora me pregunto: ¿cuán razonable fue esa supuesta elite intelectual?
·         Dedicado (especialmente) a aquellos ateos que endiosan la razón (intelecto).
·         Endiosar: elevar a uno a la divinidad.
·         Divinidad: hacer o suponer divina a una persona o cosa, o tributarle culto y honores divinos.
·         Intelecto: capacidad humana para comprender razonar, entendimiento, inteligencia.
---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

Entonces, ¿están calculando decimales de (p) o de f(x)?

1)   Siendo (p) (número irracional trascendente – infinitos decimales no periódicos) la relación (razón) entre la longitud de una circunferencia y su diámetro, en geometría euclidiana.

Otras relaciones: (básicas)

a)   Longitud de una circunferencia – su perímetro – de radio (r): (C = 2pr).

b)   Área del círculo de radio (r): (A = pr^2).

c)   Área de una esfera de radio (r): (A = 4pr^2).

d)   Volumen de una esfera de radio (r): (V = (4/3)pr^3).

2)   ¿(p), es un número irracional?

Heinrich Lambert: demostró que si (x) es racional la tan(x) es irracional. Entonces, si tan(x) es racional, (x) es irracional. Siendo tan(p/4)=1, (p/4) es irracional; entonces: (p) es irracional¿No será demasiado simple?, je.

3)   ¿f(x)=p, es verificable?

Verificabilidad: relación entre una proposición y su verificación. No es la verdad de un juicio lo que nos asegura su verificabilidad, sino la verificabilidad lo que nos asegura su verdad. No se comprueban las verdades, se verifican las comprobaciones. Es decir, no hay juicios verdaderos, que luego comprobamos; sino comprobaciones que nos permiten formular juicios verdaderos. Mientras no hay comprobación posible, ningún juicio es ni verdadero ni falso (en un contexto donde la concepción de verdad esté relacionada con el principio del tercero excluidológica bivalente).

Nota: Tengo por ejemplo un numero (a), opero para determinar su valor y obtengo 3.1415... {el enunciado no afirma que: (a=p)} Ahora, tomemos la proposición: "el numero (a) es igual a (p)", ¿es verdadera o falsa? Opero, sigo y sigo obteniendo decimales de (a) {reconociéndolos como coincidentes respecto de decimales (previamente reconocidos como correctos {uhm…})} de (p). Sin embargo, aun en este, posiblemente inmejorable contexto; no creo poder verificar que: (a=p). Y si no puedo verificarlo en una concepción de verdad de verificabilidad, la proposición "el numero (a) es igual a (p)", ni es verdadera ni es falsa.

4)   ¿Errores en el cálculo de los decimales de (p)?:

      a)   1789: Jurij Vega – cálculo 140 decimales, de los cuales 14 estaban equivocados.

      b)   1841: William Rutherford – cálculo 208 decimales, de los cuales 56 estaban equivocados.

      c)   1844: Zacharias Dase y Strassnitzky – calcularon 205 decimales, de las cuales 5 estaban equivocados.

      d)   1853: William Rutherford – cálculo 440 decimales, sin equivocaciones.

      e)   1874: William Shanks – cálculo 707 decimales, de las cuales 178 estaban equivocados.

5)   Determinando cuán rápido converge una sucesión o serie numérica (orden de convergencia):

Dada la sucesión (X) que converge a (nx), diremos que el orden de convergencia es (p)>0 si el límite (lim (n a infinito) ([X(n)–(nx)]/[X(n-1)–(nx)]^p)) es finito (C).

Entonces, para (n) suficientemente grande tendremos: ([X(n)–(nx)] ≈ C*[X(n-1)–(nx)]^p). Vemos que si la diferencia entre (Xn) y (nx) es pequeña, cuanto más grande sea (p: orden de convergencia), más rápido convergerá (también es el caso cuanto menor sea (C), pero resulta ser menos representativo).

Experimento: (determinando el orden de convergencia)

E(n) ≈ [X(n)–(nx)]; E(n+1) ≈ C*E(n)^p; E(n+2) ≈ C*E(n+1)^p;

E(n+2)/E(n+1) ≈ (E(n+1)/E(n))^p; p ≈ log(E(n+2)/E(n+1))/log(E(n+1)/E(n)), mientras más grande sea (n) más representativa será esta ecuación.

6)   ¿Fórmulas para calcular decimales de (p) o f(x)?

      a)   Ramanujan: 1/p = sqrt(8)/9801*sumatoria (0 a infinito) {[(4n)!*(1103+26390n)]/[(n!)^4*396^(4n)]}

      b)   Fabrice Bellard: p = 1/64 sumatoria (0 a infinito) {(-1)^n/2^(10n)*[-2^5/(4n+1)-1/(4n+3)+2^8/(10n+1)-2^6/(10n+3)-2^2/(10n+5)-2^2/(10n+7)+1/(10n+9)]}

      c)   Françoise Viète: 2/p = sqrt(1/2)*sqrt((1/2)+1/2*sqrt(1/2))*sqrt((1/2)+1/2*sqrt((1/2+1/2*sqrt(1/2))*…

      d)   Wallis: p/2 = 2/1*2/3*4/3*4/5*6/5*6/7*8/7*...*(2n)/(2n-1)*(2n)/(2n+1)*...

      e)   Mediante series de Taylor: p/2 = 1+1/2*1/3+(1*3)/(2*4)*1/5+(1*3*5)/(2*4*6)*1/7+...

      f)    Mediante series de Fourier: p/4 = 1-1/3+1/5-1/7+1/9-1/11+... {conocida como serie de Leibniz}.

      g)   5 billones de decimales de (p):

            Chudnovsky:                                                          (cálculo de decimales)

            1/p = (sqrt(10005)/4270934400)*Sumatoria (k=0 a infinito) ((6k!*(13591409+545140134k))/((k!^3*3k!)*640320^(3k))

            Plouffe:                                                                 (verificación)

      p = Sumatoria (k=0 a infinito) (1/(16)^k*(4/(8k+1)-2/(8k+4)-1/(8k+5)-1/(8k+6)))

            Bellard:                                                                 (verificación)

      p = 1/(2)^6*Sumatoria (k=0 a infinito) (-1^k/1024^k*256/(10k+1)+1/(10k+9)-64/(10k+3)-32/(4k+1)-4/(10k+5)-4/(10k+7)-1/(4k+3)))

http://www.numberworld.org/misc_runs/pi-5t/details.html

7)    


Calculando órdenes de convergencia (algoritmo):
Función [perr]=Orden (xvalor)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- [Entradas]

1)   Un vector [x(1), x(2), ..., x(i)] conteniendo los (i) primeros términos de una sucesión.

2)   El valor al que converge la sucesión: (nx = valor).

3)   


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- [Salidas]
1)   Los (i) errores [err(1), err(2), ..., err(i)], donde err(n)=abs(x(n)-(nx)).

2)   Las (i−2) estimaciones del orden de convergencia [p(1), p(2), ..., p(i-2)], donde p(n)=log(err(n+2)/err(n+1))/log(err(n+1)/err(n)).

Nota: habitualmente se desconoce el valor exacto del lımite: (nx: en nuestro caso (p) – es decir: debería conocerse con todos sus decimales (expresión decimal exhaustivamente desarrollada) {¿resulta ahora suficientemente obvia la disruptiva auto-implicación de este método respecto de su exactitud?} –). Resultando análogo a diferenciar precisión (grado de dispersión) de exactitud (error absoluto) – si bien, el manejo de errores siguiente remite a lo experimental, igualmente resulta ilustrativo respecto de las limitaciones de este método ( pormenorización al respecto ) –. Ergo. En esos/este caso/s, se utilizaría la mejor estimación disponible – usualmente, se toma hasta el último elemento de la arbitraria y previa sucesión cuyo resultado se consideró suficientemente próximo a (nx) –.

Ejemplo de una muy mala elección de (nx): p = 4*Sumatoria (n=1 a infinito) (-1^(n-1)/(2n-1)) = 4*(1-1/3+1/5-1/7+…); entonces para (n=4): (nx = 2,895238095…). ¡Ups! En consecuencia (para estos casos): siempre se basan en previas aproximaciones al número (p) {de verificación circular nada, ¿verdad? (bueno si, pero solo de las afortunadamente no viciadas)}.

3)    


Opinión-final: tomando en consideración lo poco que creo entender del método (genérico) empleado en el cálculo de decimales de (p), concluyo (provisionalmente) que: no logra convencerme de su exactitud – ver [DIPIRRC] ( pormenorización al respecto ).
Quizás sea por no ser matemático (o por mi desconocimiento profundo del: análisis de convergencia de una serie numérica o sucesión). Pero afirmar (apodícticamente) un específico y convalidante orden de convergencia de una serie numérica o sucesión, hacia un valor (limite) desconocido: (p) y, sin tan siquiera ser f(x) consecuencia de operar relaciones entre la longitud de una circunferencia y su radio; creo que es un temerario acto de fe.

[DIPIRRC]: (demostración de la independencia de (p) respecto de la variación de (r/C)) A sabiendas de que (p=C/2r) y emplazada esta demostración – bueno, solo un atisbo de la misma – en dos círculos concéntricos. Deducimos que:

§  Tenemos que: (C1®r1); (C2®r2); (r2>r1); siendo (n: sus radios-concéntricos) y para (n>=3); (q=360°/n); (S1»DT1: conformamos triángulos isósceles con (r1 y q)) y (S2»DT2: conformamos triángulos isósceles con (r2 y q)).

§  Ergo: (C1»n*S1) y (C2»n*S2). Es decir: (lim (n®¥) n*S1=S1) y (lim (n®¥) n*S2=S2).

§  Ergo: (C1/2r1=lim (n®¥) ((n*S1)/2r1)) y (C2/2r2=lim (n®¥) ((n*S2)/2r2)).

§  Ergo: (lim (n®¥) ((n*S1)/2r1)=lim (n®¥) ((n*S2)/2r2)). Es decir: la relación entre (C y r) permanece invariable.

§  Ahora. Usando una ley geométrica de triángulos similares: (S1/r1=S2/r2).

Conclusión: se ha demostrado a (p) como independiente de la variación de (r/C).

Nota: a sabiendas de que: se reconoce a (p) como una constante de proporcionalidad – entre radio y circunferenciaindependiente de la variación de (r/C), incrementar su precisión, en general, incrementa su valor-potencial. Es decir: “cada nuevo decimal descubierto de (p)”, en general – es decir: diferente de cero –, vuelve a (p) potencialmente mayor. Básicamente: incrementar la precisión de (p), en general, implica incrementar los valores de (r/C) – (p)+®(r/C)+ –. De ahí que, a mi entender actual, solo empíricamente – es decir: mediante un incremento en la precisión y/o en la longitud de (r/C) de una medida –, sería válido/comprobable, el descubrimiento de decimales-desconocidos de (p) – obviamente, con una exactitud de los mismos que no alcanza a su ultimo decimal (en última instancia, debido a la inexistencia de la función sucesor para dicho incremento, aunque pragmáticamente, debido al límite de precisión empíricamente insuperable) –.
--------------------------------------------------------------------------------------------

Nota: (pseudo-método) se me ocurrió una posible generalización para el cálculo del área de figuras geométricas. Para determinar el área de cualquier figura geométrica – en este caso bidimensional –, tan solo debemos determinar su perímetro (P) – básicamente sumando la longitud de sus lados –, luego despejar (r) empleando la ecuación (r=P/2p). Finalmente, resolvemos la ecuación (A=pr^2). Considero que, con algunas modificaciones, este método puede aplicarse a dimensiones superiores – por ej., para una figura geométrica de tres dimensiones: determinada su área (A), empleamos la relación SA:V de una esfera, es decir (3/r) y obtenemos su volumen (V) –.

§  Relación SA:V: Cociente entre el área superficial de una figura geométrica y su volumen.

§  Refutación del mi pseudo-método: teniendo el mismo perímetro, dos figuras diferentes – cuadrado de (1x1) y rectángulo de (1.5x0.5) –, resultan ser diferentes sus áreas. Además, ninguna de ellas, siquiera coincide con las calculadas por mi método.

Luego de reflexionar al respecto, me percaté de que mi groso error, radica en que: ingenuamente presumí, que el área de un círculo, era el área mínima que cualquier perímetro podría contener. Sin siquiera advertir que: desplazar parte de la circunferencia de un círculo hacia el su centro, reduce su área, pero mantiene su perímetro. A lo mucho, y sin haber realizado las comprobaciones pertinentes, devendría siendo una forma general de calcular el área máxima de cualquier perímetro. Lo se: que idiota.

§  



---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

¿Una hipótesis científico-filosófica (considerada por sus proponentes como: científico-filosóficamente valida y empíricamente falsable) verificada científico-filosóficamente (considerada por sus contrastadores como: científico-filosóficamente provisionalmente empíricamente verificada), puede ser cuestionada científico-filosóficamente (considerada por sus detractores como: científico-filosóficamente inválida)?
§  Evidentemente (analíticamente hablando).
El planteo expresado en esta pregunta retórica (algo enrevesada) intenta hacer evidente la dependencia filosófica (lógica (lógica filosófica, lógica matemática), metafísica (filosofía de la lógica), etc.) de la ciencia; y remitirnos a las implicaciones de esa provisionalidad y dependencia teórica (científico-filosófica) delconocimiento científico. Ahora, que efectivamente cambie el rumbo de la ciencia; es una cuestión que intento modelar Thomas Kuhn (cambio de paradigma).
§  Validez:
La validez hace referencia al grado de adecuación respecto de cierto contexto (método, sistema axiomático (formal/informal), modelo ( pormenorización al respecto ), etc.).
§  Filosofía de la lógica:
Rama de la filosofía que trata de la naturaleza y la justificación de los sistemas lógicos (diferente de la lógica filosófica: aplicación de reglas lógicas a problemas filosóficos). Fundamentalmente se pregunta por:
ü  ¿Existe algún principio (lógico) incuestionable?
ü  ¿Son relativas la necesidad y consecuencia lógica?
ü  ¿Existe una única verdad (lógica)?
ü  
§  El problema de los universales (filosofía):
Esencialmente nos remite a: ¿es cognoscible (relativo) lo absoluto (universales)? Considero que analíticamente hablando, la pregunta retórica hace evidente su contradicción {¿pseudo problema?}.
ü  Realismo Exagerado:
Consistente en afirmar que los universales existían por sí mismos, independientemente de las cosas individuales, siendo además, anteriores a ellas.
ü  Realismo Moderado:
Consistente en afirmar que los universales son productos del entendimiento pero tienen un fundamento en las cosas, ya que existen dentro de ellas.
ü  Nominalismo:
Consistente en afirmar que lo único que existe en la realidad son los seres concretos. Nada existe en la realidad que sea universal. Los llamados universales son nombres o términos lingüísticos que son asignados a las cosas que se parecen entre sí (lo universal se opone a particular como lo abstracto a lo concreto).
§  
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------


¿Demostraciones (matemáticas) de (0,9=1)?
1)   1/9     = 0,1
9*1/9 = 9*0,1; entonces: (1=0,9)
Critica: (ir a [J]). Y, siendo que: los siguientes pasos de la “demostración (matemática)”, consisten tan solo, en operar cada miembro de la ecuación – recordar lo problemático de resolver (1=9*0,1), sin truncamientos, redondeos o sustitución –, con la obvia intención de arribar a (1/9=0,1) – semilla (conclusión implícita) –, explicite lo que se pretende concluir. Ergo, no se me presenta como el desarrollo de una demostración (matemática), tan solo es un solapado uso y sustitución de símbolos representativos de igual valor. A sabiendas de que: los axiomas no necesitan demostrarse, menos aún las definiciones.
2)   x       = 0,9
10x    = 10*0,9; restando (x) de ésta:
10x-x = 9,9-0,9 {mismo resultado x método de ajuste}
9x      = 9
x        = 1; y dado que partimos de (x=0,9) y concluimos que (x=1); entonces: (0,9=1).
Critica: (siendo x=0,9 ® 9x=9*x¹9, – ir a [J] –). Ergo, no se me presenta como una demostración (matemática), tan solo es una solapada sustitución de un símbolo representativo de igual valor. A sabiendas de que: los axiomas no necesitan demostrarse, menos aún las definiciones.
3)   0,9 = (0,3+0,3+0,3) = (1/3+1/3+1/3) = 1; entonces (0,9=1).
Critica: (ir a [J]). Ergo, no se me presenta como una demostración (matemática), tan solo es un solapado uso y sustitución de símbolos representativos de igual valor. A sabiendas de que: los axiomas no necesitan demostrarse, menos aún las definiciones.
4)   0,9+(0,1=10^-1) = 1
0,99+(0,01=10^-2) = 1
0,9n+10^-n=1, "n Î (N) representando la cantidad de dígitos (9) del número
Ahora. Por reducción al absurdo, buscamos, para que (0,9¹1), determinar si: Ø$Π(R): (0,9<x>1). Ahora, sabemos que (0,9n£x£1) y restando cada miembro de (+1) – es decir: multiplicamos cada miembro por (-1), lo que invierte la relación de desigualdad (inecuación) y al resultado, le sumamos (+1) –, nos queda: ((10^-n=1-0,9n)³1-x³1-1 « 0£1-x£10^-n). Lo cual implica que: la diferencia (1-x), en los números reales/racionales, es menor que el inverso multiplicativo de cualquier número entero (número racional: fracción entera). Lo que, sumado a la propiedad Arquimediana, determina que: no existe un número racional que sea más grande que todos los números enteros o, lo que viene siendo lo mismo: el cero, es el único número no negativo más pequeño que el inverso multiplicativo de cualquier número entero. Entonces, siendo: (1-x=0® Ø(0,9¹1® {x reducción al absurdo} (0,9=1).
Critica: hasta donde logro entender, en esta “demostración (matemática)”, se apela al absurdo de: partiendo de por ejemplo (x,9+0,1=y; x,99+0,01=y; …) – es decir: de una serie de igualdades, alcanzadas mediante la suma de específicos números decimales finitos y sus respectivos restos decimales (obviamente, diferentes de cero) –, arribamos a su generalización (x,9n+10^-n=y) y, de pronto, como si existiese una implicación forzosa con dicha generalización, se pregunta si ($z Î (R): 0,9n£z£1) – lo cual, se me presenta como un absurdo, partiendo de donde parte (es decir: de la generalización). Donde, se presume un resto (diferente de cero: 10^-n) que, por si fuera poco, acto seguido, terminara limpiándoselo (es decir: volverlo exactamente cero: 10^-n=0) puesto que, busca demostrar que ((x,9n=x,9)=y) –, operando y seguidamente apelando a la propiedad Arquimediana – como si, la propiedad Arquimediana, poseyera la capacidad de eliminar términos infinitesimales de una igualdad (operación aritmética elemental: adición), volviéndolos exactamente cero –, para finalmente concluir que (z=0) y, por consiguiente, “demostrando (matemáticamente)” que (0,9=1). Ergo, no se me presenta como una demostración (matemática), tan solo es una solapada sustitución de un símbolo representativo de igual valor y, para peor, ni tan siquiera se me presenta como un razonamiento.
5)   Respecto de apelar a las series geométricas convergentes, como “demostración (matemática)” de esta igualdad, dejo mi critica a su, a mi entender, insuficiencia demostrativa, en: (https://repositoriodeconfusiones-comentarios.blogspot.com/2018/03/sera-falso-eso-de-que-todo-es-relativo.html#Zenon.Paradojas).
6)  
No se preocupen, no sería tan complicado como parece. Dado que, solo se trata de esperar el momento adecuado para aplicar el imperceptible uso o sustitución de símbolos representativos de igual valor (de 0,9 a 1  oportunamente: entre problemáticamente operativos {decimales periódicos} y no-problemáticamente operativos {enteros, fracciones enteras o decimales finitos} –) y, en ocasiones, aplicando otros imperceptibles usos y sustituciones de símbolos representativos de igual valor (por ej.: 0,3 y 1/3 – oportunamente: entre problemáticamente operativos {decimales periódicos} y no-problemáticamente operativos {enteros, fracciones enteras o decimales finitos} – u otro conveniente numero decimal periódico y su expresión fraccionaria entera, disponiéndolos en miembros diferentes de la ecuación). Como si, en su lugar, fuese el resultado de una operación aritmética elemental. O sea, una forma de presentar una premisa (postulado) como conclusión del razonamiento (¿alguna relación con una petición de principio?).
En definitiva. Su justificación, reside exclusivamente en: apelar a una convención (matemática) – obviamente, expresada mediante una definición {redundancia ésta, dirigida para aquellos que necesitan que le expliciten lo sobreentendido} –.

Nota: Dado que, al parecer, no lo he expresado de forma suficientemente “comprensible (en grado alguno responsabilidad de mi lector, ¿verdad?)”, es que explícito y reitero hasta el hartazgo en las (Criticas) y otros apartados. Dejando explicita constancia, del tiempo perdido en ello y su responsable – ya que, a fin de cuentas, es aclarar lo conciso y claro –.
Esto, me recuerda, los dichos de un “respetado matemático español”, que ante una de mis criticas al Argumento de la Diagonal de Cantor (“…sin olvidar, el mayor absurdo de todos, que consiste en asumir que: una Lista de números (construida en forma de un arreglo bidimensional cuadrado de dígitos) – finita o infinita –, puede contener horizontalmente, al número construido a partir de los dígitos alterados de su diagonal (a excepción de alguna inconducente convención (matemática) como ejemplo: diferentes representaciones simbólicas de un mismo número, ej.: 0,49=0,50=0,5)”), respondió: “eso, tienes que demostrarlo”, agregando una denostación hacia mi persona por mi calificación de absurdo respecto de dicho planteo. ¿será una arbitraria deformación profesional (para siquiera discrepar, a lo menos, necesitas una licenciatura de preferencia un doctorado y/o solo – si estoy de humor –, si lo haces de forma formalizada o te llamas al silencio “PIIIP”)? Y bue…

[J]: Justificaciones – no formalizadas – de uso repetido: (deben generalizarse)
1)   ¿Empleando (MC1) y siendo (x=0,3® (9x=3 [A])? Bien. Analicemos este paso del método con la intención de descubrir lo que en él acontece. Dado que, sería una tarea interminable reemplazar exhaustivamente la (x) por su expresión decimal infinita, es que, se apela a un cambio de símbolo representativo – oculto, para el general de las personas [T] –. Justificación pormenorizada (obviamente, sin apelar a truncamientos o redondeos): siendo que (9*0,3=2,7¹3); (9*0,33=2,97¹3); (9*0,333=2,997¹3); (9*0,3333=2,9997¹3); (9*0,33333=2,99997¹3); … , sin embargo, se pretende que (9x=3=9*0,3=3) – apelando, a una representación simbólica (no fraccionaria) infinita, con la intención de incluir hasta el enésimos decimal –. En consecuencia. Debemos concluir que: arribados a este paso (resultado de la sustracción) y previo al “despeje” de (x) – que, no es una incógnita –, se constituye una inecuación – dado que: resulta ser una operación aritmética elemental (multiplicativa) irrealizable –, a menos claro que, o se aplique un subrepticio truncamiento o redondeo (como el de una calculadora) o se aplique una subrepticia sustitución de símbolo representativo (su representación fraccionaria) – en nuestro caso: (1/3 por 0,3) –.
Sintéticamente: si lo es, pero no se demuestra (matemáticamente) que (0,3=1/3) mediante una operación aritmética elemental (divisoria), tan solo, se lo presume por convenio (matemático) – a saber: todo número decimal periódico, tiene un irreducible gemelo fraccionario entero (determinado, empleando por ej.: (MC1), (MC2), etc.) –.
2)   ¿Empleando (MAS2) y siendo (0,3+0,3+0,3=x® (0,9=x)? Bien. Si, pretendemos evitar el cambio de símbolo representativo – en nuestro caso: (0,3 por 1/3) –, aplicando este método, descubriríamos que: dado que, la suma de los respectivos decimales periódicos (por columna) resultaría ser (9), no debería de aplicarse ajuste alguno. Ergo: se concluye que (0,3+0,3+0,3=0,9). Pero, a ver. Recordemos que, este método, solo un método para realizar la suma de decimales periódicos puros – sin transformarlos en fracciones –. En consecuencia. Tanto, este método, como el que, simplemente suma las fracciones transformadas (MASMD1), remiten esencialmente, a las anteriormente mencionadas: subrepticia sustitución de representaciones simbólicas (descartemos truncamiento y redondeo por ser métodos finitos y aproximativos, en consecuencia: no exhaustivamente representativo y esencialmente, fuente de nuestra controversia). Ya sea, haciéndolo mediante (0,3=1/3) – a saber: todo número decimal periódico, tiene un irreducible gemelo fraccionario entero (determinado, empleando por ej.: (MC1), (MC2), etc.) – o mediante (0,3+0,3+0,3=0,9=1) – a saber: todo número decimal finito (no nulo) o poseedor de una expresión decimal infinita (nula), tiene un gemelo decimal con infinitos nueves (determinado, empleando por ej.: (MC1), (MC2), etc.) –. Es decir. Se consideran resultados válidos, por corroborar lo establecido en los mencionados convenios (matemáticos) y no, el resultado exacto de operaciones aritméticas elementales (aditivas/divisorias) – que, a fin de cuenta, resultan ser irrealizables e irrepresentables (exhaustivamente) por lo antes mencionado –.
Sintéticamente: si lo es, pero no se demuestra (matemáticamente) que (0,9=0,3+0,3+0,3=1/3+1/3+1/3=0,9=1) mediante operaciones aritméticas elementales – repito, solo uno de los símbolos representativos de igual valor en el desarrollo de la igualdad (=0,9), con la intención de hacer explícito, el que, en estos desarrollos, no todas, son operaciones aritméticas elementales (aunque, lo pretendan) –, tan solo, se lo presume por convenio (matemático) – a saber: todo número decimal finito (no nulo) o poseedor de una expresión decimal infinita (nula), tiene un gemelo decimal con infinitos nueves (determinado, empleando por ej.: (MC1), (MC2), etc.) –.
3)   ¿Empleando (MASMD1) y siendo (0,3*3=x® (0,9=x)? En tal caso (0,3+0,3+0,3=0,3*3=0,9), deberíamos remitirnos a lo analizado en la 2da justificación. Dado que, ambas remiten lo mismo, a saber: mientras, no apelemos al uso o sustitución de símbolos representativos de igual valor (por ej.: de 0,3 a 1/3) (y, preferentemente, tampoco a un truncamiento o redondeo), los resultados de las operaciones aritméticas elementales (actualmente, creería que sería indistinto de no ser elemental) y los símbolos representativos emplazados en dicha ecuación, no constituirán inconsistencias en las matemáticas. Así como, tampoco las constituirían, su uso o sustitución, si aceptamos que son convenios (matemáticos).
Es decir. Disponer, diferentes símbolos representativos de igual valor en diferentes miembros de una igualdad, sin reconocer que dicha igualdad, se debe exclusivamente a convenios (matemáticos), conllevaría a equívocos como por ejemplo que (0,9=1, por un necesario redondeo [T]) o que (0,3=1/3, por un necesario truncamiento [T]). Pretendiendo, mediante esas u otras justificaciones (diferentes a la convenida), constituirse como sus obvias/triviales “demostraciones (matemáticas)” – incluso, llegando a burlarse de la verdadera –. Justificaciones erróneas, que se deberían evitar.
Finalmente. Lo igualado en la ecuación (0,3+0,3+0,3=0,3*3=0,9), seria valido, con independencia de los convenios (matemáticos) a los que hago mención. Volviéndose capital éstos, como en el resto de justificaciones, cuando: se use o sustituya un símbolo representativo de igual valor en la misma – es decir: coexistan diferentes símbolos representativos de un mismo valor –.
4)  

[T]: Recordemos que: (1/3), es la representación simbólica de una específica operación aritmética elemental (divisoria) y (0,3), es la representación simbólica (obviamente, inexacta y no exhaustiva – resultando absurdo, pretender sustituir y hasta cierto punto, posteriormente operar con un resultado exacto (exhaustivo) [R] –, aunque si, convenientemente operable) de su resultado.
Debido, a la gran cantidad de personas que pretenden refutar esta postura, apelando a simples resultados de éste tipo de operaciones aritméticas elementales en una calculadora. Aunque obvio, siento necesario el explicitar que: el resultado de (1/3) en una calculadora – incluso, pudiendo mostrarse como (0,3) –, seria (0,33333333333333333333333333333333) – con tantas cifras decimales como le sea posible a dicha calculadora –, siendo esto, debido a la aplicación de un truncamiento. Pero en ningún caso, es el resultado exacto (exhaustivamente hablando). Incluso, si pretendemos verificarlo aplicando la operación aritmética elemental inversa (multiplicativa) – es decir:
(0,33333333333333333333333333333333*3) –, en lugar de mostrarnos (0,99999999999999999999999999999999), se aplica un redondeo – siendo dicho redondeo (no en pocas ocasiones, confundido con una “demostración (matemática)” de igualdad entre estas diferentes representaciones simbólicas), consistente con lo definido por el otro convenio (matemático) mencionado (0,9=1) –, cuyo resultado es (1) – en oportuna y consistente concordancia simplificaría con el (1) de (1/3) –.
Sintéticamente. exactamente hablando (0,3¹1/3) – es decir: lo es, respecto del resultado de estos tipos de operaciones aritméticas elementales –, aunque operativamente hablando (es decir: por conveniencia y, obviamente, por no acarrear inconsistencias), se conviene en considerarlas como representaciones simbólicas equivalentes (es decir: idéntico número resultante – aunque, obviamente, de cualquier forma, será: inexacto y no exhaustivo, respecto de la operación aritmética elemental implicada –).

[R]: A pesar de su obviedad y a razón de la cantidad que parecen desconocerlo. Es que. Tampoco deberíamos olvidar que: en dicha operación aritmética elemental (divisoria), siempre quedara un resto – en nuestro caso (1) –. Fuente de la infinitud de decimales y de la inexactitud en el resultado – como si hiciese falta un redondeo o agregar cierta precisión en la representación simbólica resultante (aunque, como mínimo, volviéndola operativamente inconveniente) –.

[A]: Que, aunque obvio, a lo mucho, podría considerarse como una ecuación (igualdad) – valida solo para (x={a, b, c}) –, pero no una identidad – es decir: valido para todo (x) –.

(MC1): Método de Conversión (periódico puro a fracción): (“despejando” (x))
x = 0,9.                                              x = 0,3.
10x = 10*0,9 = 9,9.                             10x = 10*0,3 = 3,3.
10x-x = 9-0,9.                                     10x-x = 3-0,3.
9x = 9.                                              9x = 3.
x = 1 = 1/1.                                        x = 1/3.       
Nota: (fracción generatriz) que, en cualquier caso, ir a [J].

(MC2): Método de Conversión (periódico puro a fracción): (solo más directo)
Numerado: (número, sin coma ni símbolo periódico) – (su parte entera).
Denominador: (tantos (9) como dígitos tenga su expresión periódica).
0,9 = (9-0)/9 = 1 = 1/1.                       0,3 = (3-0)/9 = 1/3.
Nota: siendo este método, una simplificación de (MC1), en cualquier caso, ir a [J].

(MASMD1): Métodos Aditivo, Sustractivo, … (entre fracciones): (elementales)
No descriptos, por consabidos.

(MAS2): Método de ajuste: (adición y sustracción, entre decimales periódicos puros)
Se disponen en columna (las comas y el luego el resto de símbolos numéricos), agrupados de a dos números decimales periódicos puros. Se suma, columna a columna con el acarreo normal de una adición. Finalmente, se suma las cifras de las columnas una a una de los decimales (de izquierda a derecha) y si, alguna de ellas, da mayor/menor a (9/0), se aplica un ajuste – se suma/resta un decimal con tantos (0) como cifras tenga el periodo de los sumandos y se agrega un (1) al final –.
  1,98                                                       0,6
+2,75                                                     +0,3
---------                                                ---------
  4,73 (siendo 9+7>9, se aplica ajuste)        0,9 (siendo 6+3=9, no se aplica ajuste)
+0,01
---------
  4,74

  9,9
 -0,9
---------
  9,0 (siendo 9-9=0, no se aplica ajuste; que, en este caso hubiese sido (-0,01))

Propiedad Aquimediana:
Propiedad de no tener elementos infinitamente grandes ni infinitamente pequeños. En un sentido moderno, se le llama Arquimediano a estructuras matemáticas cuyos elementos verifican una propiedad análoga al axioma de Arquímedes: "x,y Î (R), x>0, $n Î (N): n*x>y « "y Î (R), $n Î (N): y<n « "(e=x/+¥) Î (R), e>0, $n Î (N) y $x Î (R): e>1/n. Para nuestro caso, nos interesa que la cumplen: los números racionales e irracionales.

Convención (matemática):
Se ha denominado convención matemática al mecanismo (matemático) cuya función pretende alcanzar la integración sistémica de su conjunto de conocimientos.
… La acepción aquí utilizada para convención es la que señala aquello que es conveniente para algún fin específico; entonces una convención matemática es una conveniencia para las matemáticas. Al respecto las formulaciones descritas anteriormente muestran la presencia de un mecanismo uniforme de construcción de conocimiento. Se puede resumir que: el significado de los exponentes no naturales es convenido para posibilitar la construcción de cuerpos unificados y coherentes de conocimiento matemático (es decir para la integración sistémica de conocimientos). Es por ello que de manera sintética designamos al mecanismo con la expresión: convención matemáticaLas formas o realizaciones de este mecanismo pueden ser una definición, un axioma, una interpretación, o una restricción, entre otras. La elección de la forma depende de la naturaleza teórica de la organización de conocimientos. La fuente de todo lo anterior es un principio implícito de racionalidad que establece que en matemáticas se busca el mayor grado de unidad al momento de incluir nuevos objetos matemáticos a su cuerpo de conocimientos. En términos de la perspectiva social que se quiere atender; este principio puede ser interpretado como un consenso que establece que un conocimiento es válido si con él se atiende a cierta unidad de un sistema de conocimientos…
 Existen investigaciones donde se utiliza el término convención matemática para especificar aquellos acuerdos que se presentan necesarios para dotar de coherencia interna a una teoría matemática y a su respectivo aparato simbólico y algorítmico. De esta manera se distinguen las convenciones matemáticas de otro tipo de convenciones, como por ejemplo las sintácticas, que se establecen por definición: (2^3 =2*2*2) o (2*3=2+2+2)…
                                                                                                                                                                     §   https://repensarlasmatematicas.files.wordpress.com/2012/09/convencic3b3n.pdf
… Entonces la convención matemática, en tanto producto, puede ser interpretada como una propiedad emergente para establecer una relación de continuidad o de ruptura de significados; por lo que depende sustancialmente del contexto epistemológico de la construcción de significados: en la construcción primera (la sociogénesis), en la teoría matemática, en la escuela, en los libros de texto o en el conocimiento personal de los alumnos y profesores.
§   https://tesis.ipn.mx/handle/123456789/11750

Definición (matemática):

En matemática, definición, en términos generales, es delimitar, o sea, indicar, expresar el límite que separa un objeto (matemático) – mismo que, podría ser posteriormente usado en, por ejemplo, una propiedad (matemática) – del resto. Los pilares estructurales de la matemática son: la definición, el teorema y la demostración matemática. Las definiciones señalan con precisión los conceptos de importancia en la teoría. Los teoremas (proposiciones) expresan exactamente lo que hay de verdadero en esos conceptos y las demostraciones revelan, en forma contundente, la verdad de esas afirmaciones.
Los objetos (matemáticos) existen mediante definiciones – construidas, empleando notación (matemática) –. Por ejemplo, un número puede ser un natural y se llama número compuesto o número primo, par o impar, siempre que cumpla condiciones precisas y específicas. Estas condiciones específicas son la definición del concepto.

PD: Aunque, visto lo visto, en algún que otro foro de presuntos expertos (https://foro.rinconmatematico.com/index.php?topic=76233.msg303931#msg303931), no sé, si será un debate cerrado en dicha comunidad, pero, dado el manifiesto desprecio hacia posturas como la que sostengo actualmente, un dialogo al respeto, parece solo posible entre posturas afines. Quizás, sea cierto eso de que: solo hay algo peor que discrepar con un físico teórico, hacerlo con un matemático.
No te columpies. ¡Esto es matemática!, uhm… ¿o será que tiende hacia una demostración (matemática)?

Conclusión:
La razón por la que: en el contexto de los números reales/racionales, (0,9=1, en base (10)) o (0,2=1, en base (3)), no radica en alguna convincente y magistralmente desarrollada demostración (matemática), dado que, solo se trata de apelar a una convención (matemática) – obviamente, expresada mediante una definición, como por ej.: (0!=1), (2^0=1), etc. {redundancia ésta, dirigida para aquellos que necesitan que le expliciten lo sobreentendido} –, debido a la cual: un mismo número racional, puede representarse simbólicamente (expresarse) en formas diferentes (ej.: todo número decimal finito (no nulo) o poseedor de una expresión decimal infinita (nula), tiene un gemelo decimal con infinitos nueves (ej.: (5=4,9), (3,14159=3,141589), etc.; en base (10) – propiedad (matemática) de no unicidad en la representación decimal –) y, todo número decimal periódico, tiene un irreducible gemelo fraccionario entero (ej.: 1/3=0,3)).
O sea, en el contexto de los números reales/racionales (0,9, no es una tendencia (proceso inconcluso), ni siquiera, acotado al contexto del cálculo diferencial). En este contexto (números reales/racionales), solo es otra forma de expresar (representar simbólicamente) al número (1). De ahí que, se estableciera también por convenio (matemático) que: entre (0,9) y (1), no existen infinitesimales no nulos – es decir, la distancia que separa ambos puntos de la recta numérica de los reales es: cero –. A pesar de que, se afirme “demostrar (matemáticamente)” la anterior distancia, por otros métodos.
Nota: repetiré (es que, a algunos, ni que se lo deletrees, tienes que repetirlo hasta el hartazgo) una pormenorización, que si bien, ya he compartido en este apartado, intentare expresarla en forma más explícita: las “demostraciones (matemáticas)” antes criticadas, no son tales – es decir: no demuestran la igualdad de dichas representaciones simbólicas (convenciones (matemáticas)) –, tan solo, operan correctamente (es decir: de forma obviamente consistente, entre ellas y resto de las matemáticas) con estas (también obviamente: en ecuaciones). Es decir (mas deletreo mediante): no es lógico, esperar inconsistencia en el uso de dichas convenciones (matemáticas) y, por consiguiente, resulta obviamente esperable, el que, se concluya lo presumido (al menos, en un razonamiento deductivo). Aunque, por lo mismo y, haciendo a un lado el equívoco en su justificación, resulta ser procedimentalmente trivial – es decir: no debería asombrarnos, el concluir lo presumido (parodia: ¡wau, que genial e indiscutible demostración (matemática)!) –. Que, a lo sumo y, forzando innecesariamente el análisis de estas “demostraciones (matemáticas)”: vendrían, no siendo más que, triviales confirmaciones de consistencia entre la igualdad de dichas representaciones simbólicas y el resto de las matemáticas (repito: innecesarias, por venir impuestas por convenio (definición)).

Dato: Una “demostración (matemática)” de que (2^0=1), seria: resolviendo cada término del cociente (pormenorización) 2^3/2^3=8/8=1 y, siendo también que, aplicando la propiedad para el cociente de potencias enteras de igual base (generalización) 2^3/2^3=2^(3-3)=2^0; entonces: (2^0=1). Sin embargo, la propiedad para el cociente de potencias enteras de igual base, no debería aplicarse cuando el exponente resultante sea el neutro aditivo (0), pues también podría resolverse apelando a que, siendo, la potenciación (entera), el resultado de la multiplicación de la base por sí misma, tantas veces como lo indica su exponente menos uno, ergo (2^0={2 o -2 o indefinido}). Dado que: (2), se multiplica por sí mismo (0-1=-1) veces que, sin problemáticamente apelar a las reglas de signos conllevaría a una indefinición del resultado o con ellas a (-2) incluso, sin atender estrictamente a la definición de potenciación (entera), podríamos arribar al resultado (2) – al presumir que, a (2), se lo multiplica por sí mismo (0) veces –. En consecuencia, presumo lo anterior, como el motivo fundamental, por lo cual, se ha apelado a una convención (matemática), definiendo su resultado como (1) – evitando así, indeterminaciones, indefiniciones e incoherencias con otras propiedades (matemáticas) –.
Respecto de las “demostraciones de (0!=1)”, he pormenorizado en otros apartados de este mismo post.

Citas: (Los procesos de convención matemática como generadores de conocimiento - p207)
§  “Dicho en otras palabras: los profesores asumen, implícitamente, que el significado de los exponentes cero y negativo son una noción matemática y no una convención matemática (noción metamatemática)”.
§  “Lo anterior también muestra que la igualdad (2^0=1) no se puede demostrar sino se debe convenir”.
§ 

PD: Aunque, por sobre todo lo anterior, la razón es: porque a Chuck Norris y a Jack Bauer se les antoja. Entendámonos. Dios vs Chuck Norris, sería una pelea justa. Pero juntos: indiscutiblemente – y también por convenio –, Dios estaría muerto.
§   https://www.redalyc.org/pdf/335/33580206.pdf





--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------

Entonces, ¿(3,14159…), es un número irracional o...?
En la recta numérica de los reales, podemos disponer – exactamente – los puntos: (3,14< (3,1415<(3,141589). Pero, ¿dónde dispondremos – exactamente – el punto (3,14159…)? ¿Acaso dicho punto, resulta no ser una específica cantidad – propiamente numérica ( pormenorización al respecto ) – (de momento, no nos preguntemos si siquiera resulta ser una específica expresión – representación simbólica – numérica)? Bien, veamos. Entiendo que, dicharepresentación simbólica, a lo menos, poseería las siguientes características:
1)    Ser una expansión decimal infinita – una específica tendencia inacabable (distinta a (0)) –.
2)    Ser el resultado de una operación – una específica tendencia inacabable (proceso inconcluso) –, como por ej.: el número racional (1/3=0,3), el número irracional (((1+5^1/2)/2)=1,61803…), etc. {en estos ej.: operaciones de la aritmética elemental}.
Nota: este apartado, no pretende demostrar que por ej. (1/3=0,3), no sean formas diferentes de representar simbólicamente (expresarse) un mismo punto. Sino que, en cualquier caso, ambas serian: una específica tendencia inacabable.
3)    Su disposición – obviamente exacta – en la recta numérica real, resulta ser: una específica tendenciainacabable.
4)    
En consecuencia, me plantearía si: ¿el punto (3,14159…), en lugar de ser una específica cantidad –propiamente numérica –, no vendría siendo una específica tendencia inacabable? Veámoslo de manera algo más sintética y explícita – con lo que ello conlleva –:
§  (3,14159…), es un número irracional, incapaz de expresar con una precisión superior a la de sus dígitos decimales – (14159) –, la razón entre la longitud de una circunferencia y su radio.
§  (3,14159…), es una específica tendencia inacabable, potencialmente capaz de expresar con cualquier precisión – asumiendo que nos es posible descubrir cualquier cantidad de sus dígitos –, la razón entre la longitud de una circunferencia y su radio.
§  O me equivoco. Probablemente en forma rotunda.
Nota: obviamente, de aceptase lo anterior como descripción paradigmática de (p– expansión decimal infinita, que en momento alguno, afirme pertenezca al número (p) {interesante, ¿no?} –, ésta, deberá ser extendida a toda expresión numérica, que pretendiendo ser tomada por una específica cantidad – propiamente numérica – nuevamente, exceptuando ciertas elucubraciones de algún matemático trasnochado –, resultase ser:una específica tendencia inacabable.

PD: dado que, he aprendido a no subestimar la capacidad adaptativa de ciertos matemáticos trasnochados– así como mi supina ignorancia e incoherencia –. Estoy casi seguro, que de no existir una definición de número que contenga entre sus características esenciales la de ser una específica tendencia inacabable – misma, que excluiría de tal definición, por contradictorio, la de ser una específica cantidad (propiamente numérica: es decir, a lo menos, no propiamente un conjunto inductivo ( pormenorización al respecto )); pero que, por alguna, de seguro, muy coherente razón, no lo haga –, me remitirán a que ésta, cae dentro de otros conceptos de mayor nivel de abstracción.

Se ha dicho por ahí que: no solo existen los infinitos actuales, sino que estos, además de ser infinitos, los podemos encontrar en casi cualquier parte, nada más escribir la especifica expresión numérica de una específica fracción decimal infinita, la razón entre la longitud de una específica circunferencia y su especifico radio, etc. Y dado mi anterior planteo, ese tal, no he sido yo – al menos, de momento –.

---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

¿Salió en libertad condicional la seguridad de tantos doctores, investigadores médicos y demás conocedores que citaban a los anteriores (¿principio de autoridad?); cuando se hizo moda (cambio de paradigma de Kuhn) la comprobación del factor infeccioso (virus y bacterias) en la gastritis aguda y ulceras pépticas?; siendo que anteriormente se burlaban del descubrimiento (resultados clínicos).
§  En 2004, el premio de Fisiología y Medicina se otorgó a dos médicos australianos: Marshall y Warren, que descubrieron el agente causal del 75 por ciento de los casos de úlcera gástrica. Por mucho tiempo se aseguró que el factor etiológico de este padecimiento erala gran cantidad de ácido clorhídrico en el estómago, producido como consecuencia del estrés o los componentes de la dieta. El trastorno se trataba exclusivamente con antiácidos y dietas especiales y, aunque los síntomas se atenuaban, después de cierto tiempo reaparecía la úlcera. Con mucha frecuencia, estos médicos habían observado una bacteria de forma espiral en biopsias de los tejidos gástricos con úlceras.
Cuando lograron su cultivo y determinaron sus propiedades, comprobaron que se trataba de una bacteria hasta entonces desconocida, a la que llamaron He-licobacter pylori, y la identificaron como el agente causal de la úlcera gástrica.
Notificaron su descubrimiento en un congreso de gastroenterología en 1988, pero su exposición fue objetada y aun ridiculizada por la comunidad de gastroenterólogos, que se negaba a creer que la úlcera gástrica podía tratarse con antibióticos.
El doctor Marshall, frustrado por ello, ingirió una solución que contenía He-licobacter, y una semana después mostró los síntomas de la gastritis que conduce a la úlcera, y comprobó así que respondía al tratamiento con antibióticos.
Página del libro
§   400 pequeñas dosis de ciencia, coordinación de la Investigación Científica de la UNAM
§  Tipos raros. Así eran considerados los científicos australianos Barry Marshall y Robin Warren en 1982. El primero se había tragado un cóctel mezclado con miles de millones de bacterias y había sufrido una gastritis que curó con antibióticos. Mientras que el segundo, Warren, había aprovechado que su esposa sufría de una úlcera para estudiar por qué se producía la enfermedad.
En ese entonces, se largaron a afirmar que una bacteria podía causar úlceras y gastritis. Ahora, por su descubrimiento y por su tenacidad para defender la hipótesis, Marshall y Warren serán los ganadores del Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2005, otorgado por el Instituto Karolinska de Suecia. Compartirán 1,29 millón de dólares.
Les costó muchísimo el reconocimiento. En 1982, el descubrimiento de Marshall y Warren cayó como si alguien dijera que la Tierra es plana. Todo el mundo pensaba que las bacterias no podían sobrevivir en el estómago. Además, se consideraba que las úlceras, que implican la pérdida de la mucosa o de la submucosa del estómago, y las gastritis (son inflamaciones) se producían como consecuencia de alimentarse con comidas picantes o por el estrés, entre otras razones. Nadie mencionaba a las bacterias.
Marshall y Warren realizaron un estudio con biopsias de cien pacientes que les permitió descubrir que la bacteria Helicobacter pylori puede efectivamente causar gastritis y úlceras. Pero el estudio fue primero rechazado por varios editores de publicaciones científicas especializadasOtros investigadores se burlaban. Hasta que en 1983 se difundió el trabajo en la revista The Lancet. Marshall, que nació en 1951 y era más abierto a las relaciones públicas, salió a dar conferencias por todo el mundo {acaso, ¿impuso una moda?} para dar a conocer el descubrimiento. Y los dos cambiaron la historia de una parte de la medicina: las úlceras y las gastritis no fueron más enfermedades crónicas sino desórdenes que se pueden tratar con antibióticos que atacan directamente a la increíble bacteria.
§   http://edant.clarin.com/diario/2005/10/04/sociedad/s-03001.htm
§  Intuyo que con el pasar del tiempo, cada vez serán menos los que se burlaban del descubrimiento (resultados clínicos) del agente infeccioso bacteriano causante de la gastritis aguda y ulceras pépticas y, cada vez serán más los que veían un tímido/interesante/portentoso potencial en dicho descubrimiento.
Nota: algunos tipos de gastritis aguda son causadas por virusenfermedades autoinmunes y parásitos.
§  

Se burlaron de la deriva continental y el magnetismo de las rocas fundidas expansión del fondo oceánico:
ocurre en las dorsales oceánicas, donde se forma nueva corteza oceánica mediante actividad volcánica y el movimiento gradual del fondo alejándose de la dorsal. Este hecho ayuda a entender la deriva continental explicada por la teoría de la tectónica de placas.
Teorías anteriores (por ejemplo, la de Alfred Wegener) sobre la deriva continental suponían que los continentes eran transportados a través del mar. La idea de que el propio fondo marino se mueve (y arrastra a los continentes con él) mientras se expande desde un eje central fue propuesta por Harry Hess de la Universidad de Princeton en los 1960s.

---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------


¿Tengo un cociente intelectual deficiente o coeficiente intelectual deficiente?
1)   Según la psicología, la denominación correcta es: cociente intelectual.
2)   Según la matemática:
a)    El cociente, es el resultado de una división matemática (en nuestro caso: edad mental/edad cronológica, {luego multiplicado por (100), para evitar su expresión decimal}).
b)    El coeficiente, es un factor multiplicativo (constante) {ej.: el (100) de (100x)}.
3)   ¿Cuestión de perspectiva?
Inicialmente esta cuantificación (cantidad absoluta) de nuestras habilidades cognitivas, se expresó como cociente intelectual (puntuación directa). En la actualidad se suele emplear un criterio estadístico (comparar la puntuación directa de un individuo con la puntuación media de su grupo de pertenencia. Expresado en percentiles (indicando el porcentaje de sujetos que están por debajo de esa puntuación directa) – desviación respecto a la norma) para expresar dicho cociente.
Ejemplo: (evaluación.1)
§  X: puntuación directa = cociente intelectual = 70.
§  C: distribución media = 100.
§  S: desviación típica = 15.
§  X(m): media del subgrupo = 63.04.
§  S(x): desviación típica del subgrupo = 10.8.
§  z(x): puntuación sigma = (X–X(m))/S(x) = 0,64 {indica cuantas desviaciones típica contiene esa diferencia: (X), se encuentra a z(x)*S(x) de X(m)}.
§  CI = Z(x): puntuación tipificada (transformación de puntuación) = z(x)*C+S = 109,6 {la multiplicación por (C) sirve para descartar los decimales y se le suma (S) para evitar los negativos}.
§  P(k): percentil (centil) del CI = (F(k)/N)*100 = C(k).
Baremo cronológico (datos encolumnados):
a)    Las puntuaciones directas posibles (X(i) ordenadas secuencialmente).
b)    Las frecuencias (f(i) = número de sujetos del grupo normativo que la obtuvo, de cada puntuación directa posible).
c)    Las frecuencias acumuladas (F(i) = Suma{(j=min..i) (f(j)} de cada puntuación directa posible.
d)    Los percentiles/centiles (C(k) = (F(k)/N)*100) de cada puntuación directa posible, siendo (N) el tamaño del grupo normativo.
§ 
En síntesis: incluso, si proponemos que por multiplicar por (100), se trata de un coeficiente de inteligencia; se me presentan estas complicaciones:
1.    Según entiendo, el coeficiente numérico; no es el resultado de una operación matemática (multiplicación), sino un factor multiplicativo (constante) de una operación matemática (multiplicación). Aun, si hacemos caso omiso de ello; de los dos factores de la operación matemática (multiplicación: cociente y 100), el único (constante) es (100), por tanto: ¿sería (100) el coeficiente intelectual de todo humano (incluso pre-test de habilidades cognitivas)?
2.    Multiplicar por (100), no añade información a la puntuación absoluta del cociente intelectual; tan solo es una forma de expresarla (evitando su expresión decimal) {en el mismo sentido, la puntuación transformada tampoco añade información a la puntuación directa}.
3.   
Finalmente: tomando en consideración lo anterior, la terminología correcta seria: puntuación CI (a secas) – es decir: un número entero positivo, que pretende expresar la puntuación tipificada o su percentil equivalente, según evaluación.1 –. Dejando así, obsoleta a la disyuntiva entre cociente o coeficiente.

PD: aunque lo preocupante debiera ser la deficiencia misma y no el consenso de su denominación.

---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

¿Dialogo o discusión, será esa la cuestión?:
Si bien el DRAE (actual), prácticamente los identifica; yo los entiendo como distintos:
Dialogo:
§  Objetivos (conscientes) de un dialogo:
1)    Compartir nuestros supuestos.
2)    Poner a prueba nuestros supuestos, frente a los de nuestra contraparte {en caso contrario sería: un monologo}.
3)    
§  Requisitos (básicos) de un dialogo:
1)    Perseguir los objetivos (conscientes) de un dialogo.
2)    Sentir que no se ha transformado en otro método de comunicación:
a)    No percibir ataques verbales de nuestra contraparte.
b)    No percibir juicios apodícticos de nuestra contraparte.
c)    
3)    No darlo por concluido:
a)    No sentir una pérdida de interés.
b)    No sentir que los argumentos de nuestra contraparte son absurdos.
c)    No sentir una insuficiencia de supuestos afines (llamarse al silencio – factores limitantes del entendimiento).
d)    No sentir que hemos llegado a un punto muerto.
e)    No sentir que es necesario un impasse.
f)    
4)    
Discusión:
§  Objetivos (conscientes) de una discusión: {no excluyentes entre si}
1)    Vencer (intelectualmente, emocionalmente, etc.) a nuestra contraparte.
2)    Convencer (intelectualmente, emocionalmente, etc.) a nuestra contraparte de estar equivocado {un caso particular de este método de comunicación seria el debate: donde se trata, a su vez; de convencer al público presentes de la superioridad de nuestros argumentos}.
3)    
§  Requisitos (básicos) de una discusión:
1)    Contraparte persiguiendo los objetivos (conscientes) de una discusión.
a)    Las partes manifiestan estar inmersas en una discusión. Requisito indispensable, puesto que si por ejemplo nuestra contraparte manifiesta: “no estar discutiendo”, “que a lo sumo fue un dialogo truncado”, y afines (dado que, no persigo/ni he perseguido los objetivos (conscientes) de una discusión); la discusión no se constituye {símil: no ofende quien quiere, sino quien puede…}).
b)    
2)    Sentir que la discusión esta inconclusa (requisitos (mínimos) de una discusión inconclusa):
a)    No percibir la declaración de derrota de nuestra contraparte.
b)    No percibir la inclinación de los presentes y/o autoridades (criterio de elección propio) determinante, a nuestro favor {convirtiéndose esta discusión a su vez en un debate}.
c)    No darlo por concluido:
1.    No sentir una pérdida de interés.
2.    No sentir que los argumentos de nuestra contraparte son absurdos.
3.    No sentir una insuficiencia de supuestos afines (llamarse al silencio – factores limitantes del entendimiento).
4.    No sentir que nuestra contraparte se niega a reconocer su derrota.
5.    No sentir que hemos llegado a un punto muerto.
6.    No sentir que nos han vencido.
7.    
d)    
3)    
Debate/Disputa:
Caso particular de discusión, constituido (necesariamente) por posiciones antagónicas. En el ámbito académico suele ser conducida y conformada por 3 entidades: los proponentes, el/los moderador/res y el público presente. El objetivo primordial de los proponentes, es convencer al público presente de la superioridad de sus argumentos; frente a los de su/s contraparte/s.
Nota: potencialmente, todos estos métodos de comunicación sirven para aprender.

---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

¿Paradoja de la negación o limitante procedimental?
Lógica inductiva:
Si se observa un caso particular (x), consistente con la teoría (T); entonces la probabilidad de que (T) sea cierta aumenta.
Lógica elemental:
Creencia(x): (a) implica (b) » (no-b) implica (no-a).  
Creencia(x): todos los (a: cuervos), son (b: negros) » todo lo (no-b: no-negro), es (no-a: no-cuervo).
Dado que para este caso, nos movemos entre inducciones incompletas y dejando de lado el sesgo de confirmación:
(1er término de la equivalencia): reconocer un cuervo, o algo relacionado con su color; puede incrementar el grado de confianza depositado en creencia(x) – aunque probablemente, dicho incremento se manifieste durante algún cuestionamiento futuro.
(2do término de nuestra equivalencia): reconocer algo no relacionado con un cuervo, algo no-negro; puede no incrementar el grado de confianza depositado en creencia(x) – aunque debiera hacerlo. La razón de esto es obvia: procedimentalmente, resulta imposible, esperar que posterior a cada experiencia, seamos conscientes de todas nuestras creencias universales. Y consecuentemente, incrementemos nuestra confianza en todas aquellas cuyo 2do término de su equivalencia no sea refutado por la experiencia – aunque, podríamos llegar a ser conscientes de unos pocos {siendo esto, poco probable según mi experiencia}.
Dato: si bien, aumentar nuestro muestreo, debería incrementar la confianza en todas nuestras creencias universales, que no resulten refutadas por la experiencia. No resultan poseer idéntica ponderación, una experiencia significativa que otra que no lo es. 

Conclusión: quizás debiéramos restringir nuestras creencias universales a inducciones completas (pasado) o limitarnos a nuestro muestreo (pasado), como por ej.: “observados todos los cuervos existentes hasta el momento, resultaron ser negros” o “los cuervos que he observado hasta el momento, resultaron ser negros”.

--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------

¿Friedrich Nietzsche, geniopreclaro y un adelantado, o tan solo sobredimensionado?
Sera que, tan solo leí el anticristomás allá del bien y del malgenealogía de la moral, y así hablo el metafórico redundante que en forma alguna podría interpretarse como contradictorio – en parte, unplagio del pensamiento orientalZoroastrismo {todo un adelantado plagiador nuestro Federico, ¿verdad?} –, y algún que otro artículo sobre su vida y obra. Pero para mí, su no contemporánea fama, es debido acondicionamientos externos (circunstancias) – como en el caso de Hitler: como si ese cabo del ejército Alemán, megalómano y resentido, pudiese ser otra cosa que un insecto aplastado en la bota de algún político de turno, de no ser por las circunstancias mundiales y fundamentalmente de la Alemania de posguerra –. Volviendo al Federico, su rebeldía, respecto del status quo religiosofilosófico y moral – sintéticamente: la cultura occidental – de la época, provoco un, al principio resistido y posterior lento proceso de acreción de adeptos – recordemos que: los rebeldes de una época, conformaran parte de la ortodoxia de otra –. Siendo incluso que, para mí, un respetable número de sus adeptos, esgrimirían disimiles e incluso antagónicos aportes significativos de Nietzsche.
Y de su super-amígdala cerebral – ¿influido por Malthus? –, mejor ni hablar – que en última instancia deviene siendo: patrones de conductas, propuestos como los mejores para nuestra especie {en forma alguna, categóricamente diferente (ética), a los de la religión cristianajuicios de valor} –.

Nota: como en el caso de su ruptura con el status quo filosófico-religioso-moral occidental – una originalidad, solo si nos restringimos a dicho ámbito – de su época, una máxima – aforismo – que suelo recordar de él, es: no existen hechos, solo interpretaciones – que en forma alguna, es una originalidad atemporal y menos aún, una genialidad –.

Dato: actualmente, no pocos afirman que Nietzsche no solía leer las fuentes de aquello que criticaba, sino a sus comentaristas.

PD: y no nos olvidemos, de las continuas e incluso antagónicas reinterpretaciones que de Nietzsche hacen tantos filósofos trasnochados – Nietzsche = Aloe Vera {tan claro como el agua estancada, ¿verdad?} –.



--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------

Entonces, ¿la electricidad viaja a la velocidad de la luz?
En este caso, se está presumiendo que la velocidad de los electrones en un conductor – es igual a la de laluz en el vacío –.
Si bien, cuando activamos el interruptor de una lámpara en nuestra casa, esta se enciende prácticamente al instante – es decir, no debemos esperar que la electricidad recorra la distancia de donde se la produce hasta nuestra lámpara; la velocidad de los electrones libres, no solo no resulta ser infinita, sino ni remotamente cercana a (c) (despreciemos el tiempo que tarda en tornarse incandescente el filamento de nuestra lámpara) –. Es decir, la energía eléctrica fluye muy rápido, a pesar de que la corriente eléctrica – velocidad de arrastre de cargas libres de electrones: aprox. 10^-4m/s (más lenta aun, que el fluir del almíbar) –, se desplace muy lentamente.
§  Densidad de electrones libres en un conductor de cobre8.45*10^22/cm^3.
§  Densidad de electrones libres en un conductor de aluminio6.0*10^22/cm^3.
§  
Ahora, ¿qué observaríamos si la velocidad de los electrones libres fuese la de (c)? En principio, que la masa – y en consecuencia el peso – de los cables de conducción eléctrica tendería a infinito, si tan solo, la velocidad de un único electrón lograra aproximarse a (c). Lo que lamentablemente nos impediría observar un tremendo incremento en su peso, debido a una fuerza centrífuga de 7*10^5t/mm^2 – ejercida en dirección al centro de gravedad, por el cambio de dirección de los electrones debido al vano del cable de conducción eléctrica –, que deberá ser soportado por la infraestructura del tendido eléctrico. Ni que decir, del derretimiento/evaporación del conductor, debido al tremendo aumento de su temperatura, debido a los choques inelásticos constituidos en el conductor – específicamente, entre los electrones libres y losátomos del conductor, convirtiendo energía cinética en aumento de energía interna –.
--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------

Entonces, ¿Planilandia, es otra elucubración físico-matemática?
¿Habéis visto o siquiera imaginado un objeto, cuyas dimensiones espaciales – ortogonalmente dispuestas entre sí –, sean diferentes a tres?, y no me refiero a: sombra del mismo, o de los que te piden: imaginar que solo tienen ciertas dimensiones espaciales.
§  Y con Planilandia, ¿qué?
Bien, veamos. Según entiendo, una verificación empírica determinaría que Planilandia, es un volumen(x) cuya altura relativa – una de sus tres dimensiones espaciales ortogonalmente dispuestas entre sí –, respecto de un volumen(y) – del cuerpo que lo atravesara resulta ser cuasi-insignificante (eufemísticamente hablando) –. Claro que, en la descripción, se nos pide aceptar contra intuitivamente que: dicha dimensión espacial, resulta ser nula. Entonces, ¿podemos siquiera imaginarlo o exclusivamente lo aceptamos por enunciación? Bueno, todo muy lindo, pero: ¿y si efectuemos una indefinida aproximación ortogonal?
§  Y con eso de que, al Todo, ni tan siquiera le rodea la nada, ¿qué?
Así como, en el caso de Planilandia, efectuar una indefinida aproximación ortogonal, pone de manifiesto, lo insuficiente y, en ello, lo equivocada que es esta analogía; en el caso de una dimensionalidad espacial superior, efectuar un indefinido alejamiento ortogonal, produciría el mismo resultado.
Nota: suelen decirte que: te entendemos, es que “resulta difícil imaginar objetos de dimensionalidad espacial diferente a 3”; como si, te pidieran que hagas un esfuerzo. Mas, por más esfuerzo que hagas, no es que “resulte difícil imaginar objetos de dimensionalidad espacial diferente a 3”, es que es imposible.
§ 

¿Elucubraciones dimensionales de matemáticos trasnochados?
§  Procediendo por analogía:
1)   S1: Segmento: 2 vértices + 1 arista.1D.
2)   S2: Triángulo equilátero: 3 vértices + 3 aristas.1D.
3)   S3: Tetraedro regular: 4 vértices + 6 aristas.1D + 4 caras.2D.
Si cada vértice está unido por 1 arista: 10 aristas.
Si cada 3 vértices tenemos 1 cara triangular: 10 caras.
Si cada 4 vértices tenemos 1 cara tetraédrica: 5 caras tetraédricas.
4)   S4: 4-Simplex(Pentácoron): 5 vértices + 10 aristas.1D + 10 caras.2D + 5 celdas tetraédricas.3D.
S4: Hipercubo: 16 vértices + 32 aristas.1D + 24 caras.2D + 8 celdas cubicas.3D.
5)   S5: 5-Simplex: 6 vértices + 15 aristas.1D + 20 caras.2D + 15 celdas tetraédricas.3D.
6)  
§  ¿Métodos para “graficar” objetos de dimensionalidad (n)?
ü  Intersección (intersección) con un espacio de dimensionalidad inferior:
Remite al, análisis de los cortes con un espacio de dimensionalidad inferior realizados por un objeto de dimensionalidad superior al atravesarlo.
Por ej.: el teseracto (hipercubo: cubo desfasado en el tiempo – recordemos que, éste método, remite a una intersección (espacio-temporal), entre superficies de diferente dimensionaldad espacial –). Es decir: “la imagen”/”el gráfico”, de un teseracto, debe entenderse como, un objeto que ira interceptando (atravesando), nuestro espacio 3D, en sus diferentes puntos (del hipercubo), provocando la aparición, en general, de poliedros irregulares (a menos que, el ángulo de intersección dimensional del hipercubo, sea paralelo a una de sus hipercaras).
En síntesis: no, nos es posible “observar/graficar/imaginar exhaustivamente” un hipercubo, dado que, “la imagen”/”el gráfico” del mismo, implicaría que: todos sus vértices deben estar conectados por líneas de idéntica longitud y todos sus ángulos deben ser rectos (ortogonales entre sí).
ü  Proyección estereográfica (sombra) sobre un espacio de dimensionalidad inferior:
Básicamente, aplicar una proyección ortogonal. Una variación, podría ser: expandir el poliedro de forma que, vértices y aristas (ahora, arcos de círculo), conformen la superficie de una esfera de dimensionalidad superior y, proyectamos estereográficamente el poliedro modificado, sobre un subespacio de dimensionalidad inferior.
Respecto del (hipercubo), existe la proyección de Bragdon. Y, métodos de “desenvolverlo en un análogo a una Cruz (n-1)”, como: el de unravelings.
ü 
Síntesis:
Ninguno de los métodos anteriores – ¿hablando de pruebas experimentales indirectas? – nos presenta el objeto tal cual esdimensionalidad exacta –.

Proyección gráfica:
Básicamente, es una técnica de dibujo, empleada para representar un objeto en una superficie. La proyección gráfica de un objeto, es considerada, como la figura obtenida sobre la superficie mediante haces de rectas, denominadas como rectas proyectantes, que partiendo de un punto (denominado como: foco), trasladan los detalles del objeto hasta la superficie en la que inciden.

Proyección estereográfica: (proyecciones conformes: no preserva magnitudes)
Básicamente, es un sistema de representación gráfico, en el cual, por ejemplo, se proyecta la superficie de una esfera sobre un plano mediante haces de rectas que pasan por un punto (foco).

Proyección ortogonal:
Básicamente, es una aplicación del espacio coordenado (n) dimensional, en un subespacio suyo de dimensionalidad (n-1). Por ej.: del espacio tridimensional (volumen.3D) en un subespacio bidimensional (plano), o del espacio tetradimensional (volumen.4D) en un subespacio tridimensional (volumen.3D). Consistente, en: proyectar, cada punto del objeto de dimensionalidad superior, sobre una misma recta (con una única y específica dirección).

Nota: ni tan siquiera, logro entender, como un infinito actual pueda estar dado (es decir: acabado). Aunque, si puedo presuponer un infinito potencial (agrandándose o profundizándose inacabablemente {acto de fe mediante}): mecanismo. Además. Un universo auto-contenido, tendría bordes y eso, eliminaría su uniformidad.

Además, la analogía del desplazamiento Terrestre potencialmente infinito, siendo esta, una esfera 3D (volumen) y nuestros desplazamientos restringidos a 2D (superficie), se me presenta como insuficientemente explicativa o incluso equivocada. Tal analogía, implicaría la necesaria e incomprobada (quizás incomprobable) existencia de una 4D (espacial y ortogonal a las otras 3) – dimensión espacial, ni tan siquiera imaginable (aunque, claro está, tal limitación, no la vuelve inexistente; pero sí, creo que debería, volverla una hipótesis no-científica. Ya que, tan solo desplaza el problema del límite/contorno cosmológico a una dimensión superior) –, en donde, se nos pide injustificada y equivocadamente aceptar, que esos desplazamientos debemos entenderlos como restringirlos a 2D, cuando en realidad, la misma analogía nos muestra que son 3D – es decir: pretenden hacer pasar una no-representativa y equivocada elección de perspectiva (Terralpanismo: 2D), como si fuese un ejemplo de realidad contraintuitiva (desplazamiento potencialmente infinito: 3D) –.

La anterior, a mi entender falsa analogía, creo que tiene sus orígenes en otra falsa analogía (Planilandia). Al menos yo, por más que lo he intentado, me ha sido imposible siquiera imaginar un objeto de dimensionalidad espacial diferente a 3 – no confundir con proyecciones (R(m®n)) de esos “objetos análogos” en por ej.: un plano (sombras) –. Por más, análisis de los análogos dimensionales entre figuras geométricas de diferente dimensionalidad (correlaciones dimensionales entre segmentos, aristas, lados y caras), que crea entender.

PD: favor de no caer en respuestas triviales como: no-espacio, vacuidad, etc.

---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------

Diferencia entre marxismo, socialismo y comunismo: (básicamente)

El Marxismo (1,1): (modelo explicativo de la realidad)
Es un modelo ( pormenorización al respecto ) explicativo de la realidad, compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en las obras de Karl Marx – (1818-1883) –. Contando, dicho modelo, de los siguientes “puntos capitales”:
§  El concepto de lucha de clases – Manifiesto del partido comunista (1848) –. Criba, de éste método, respecto de la historia, que da surgimiento a conceptos como: clase social y división social del trabajo. Derivando finalmente, en una dialéctica marxista.
§  La crítica a la economía capitalista – El capital (1867) –. En éste, Marx, propone un cálculo alternativo del concepto de plusvalía – concluyendo que: la sociedad capitalista, se funda en torno al robo del trabajo proletariado, mediante el concepto de plusvalía, legitimado en el estado de derecho, a través de la propiedad privada sobre los medios de producción y el libre usufructo de esas ganancias –.
§  El concepto de ideología – por ej.: La ideología alemana (1845) –. Donde, Marx, intenta explicar, lasformas de dominación mental de la sociedad capitalista y su relación con la composición económica de esta. Apelando, al concepto de fetichismo de la mercancía – explicación de laincapacidad psicológica de una persona de percibir el valor de uso de una mercancía –.
§  El concepto del comunismo – ¿Cómo?: dedicado exclusivamente, a todos aquellos que juran y perjuran, que criticar el concepto del comunismo, no es en forma alguna, criticar a Marx (Marxismo) –. Marx, propone la abolición de la propiedad Burguesa – restringida exclusivamente a los medios de producción –. Debido a que, la burguesía, no solamente se apropia del producto social mediante la ley, sino que también corrompe las instituciones u otros mecanismos legales para apropiarse de la propiedad de los trabajadores – ¿obviedad social insuperable? –. Con el acceso a los medios de producción por parte del proletariadoel marxismo, concluye que se logrará una sociedad sin clases sociales –¿ingenuidad/hipocresía insuperable? –, donde todos vivan con dignidad, sin que exista, la acumulación de propiedad privada sobre los medios de producción por unas cuantas personas, porque supone que ésta, es el origen y la raíz de la división de la sociedad en clases sociales – que groso, se ha superado –. Esto implicaría una enorme competencia y eficiencia en la economía; además, el trabajador no se podría explotar a sí mismo ni tampoco podría explotar a otro trabajador porque ambos tendrían medios de producción –imponente, no deja de superar lo insuperable, ¿tendrá limite la ingenuidad/hipocresía de Marx? (el que parte y reparte, jamás se quedara con la mejor parte) –. Lo que dicho panorama podría ocasionar es que los trabajadores se organizarían para crear empresas más grandes a través de asociaciones justas – ja, como vidente, me muero de hambre –; por tal motivo Marx expresa que «El precio medio del trabajo asalariado es el mínimo posible. Es decir, el mínimo necesario para que el obrero permanezca vivo. Todo lo que el obrero asalariado obtiene con su trabajo es, pues, lo que estrictamente necesita para seguir viviendo y reproduciéndose. Nosotros, no aspiramos en modo alguno a impedir los ingresos generados mediante el trabajo personal, destinados a adquirir los bienes necesarios para la vida». Y recalca en su Manifiesto «Solo aspiramos a destruir el carácter ignominioso de la explotación burguesa, en la que el obrero solo vive para multiplicar el capital» – el que, por alguna imprevisible y sorprendente razón (humanidad), unos pocos de esos santos obreros, reemplacen a esos perversos explotadores burgueses, no contradice ni un ápice lo propuesto por Marx –. Así entonces, el trabajador o trabajadores serán dueños de sus propios negocios, iniciando un elevado comercio; por esa razón en el Manifiestoespecifica que «El comunismo no priva a nadie del poder adquirir bienes y servicios» a – no vaya a ser que, dos santos obreros, constituyan empresas competidoras en un mercado solo suficiente para uno ellos. Cierto, son santos obreros, de seguro lo justo para todos (no solo para ello), prevalecerá, ¿amen? –.
En conclusión:
Marx, propone el uso de las instituciones del Estado, como por ejemplo el uso de los impuestos para financiar la compra y distribución de los medios de producción a los trabajadores, que al paso del tiempo formará un mercado de competencia perfecta.
Nota: el Manifiesto del partido comunista, es uno de los tratados políticos más influyentes de la historia, fue una proclama encargada por la Liga de los Comunistas a Karl Marx y Friedrich Engels entre 1847 y 1848, y publicada por primera vez en Londres el 21 de febrero de 1848.
Las ideas que el manifiesto expresa son las siguientes:
§  La historia política e intelectual de una sociedad está determinada por el modo de producción y la formación socioeconómica que se deriva de él.
§  Una vez aparecidas las clases sociales sobre la base de la propiedad privada y la explotación, la historia de las sociedades ha sido la historia de la lucha de las clases explotadoras y las explotadas.
§  En la actual sociedad moderna, el proletariado es la única clase social cuya emancipación significará la emancipación de toda la humanidad mediante la revolución comunistala abolición de la propiedad burguesa, las clases sociales y del Estado burgués.

El Socialismo (1,1): (reformista: vía política)
Orden político, basado en el control y distribución equitativa de la producción, por parte de la clase obrera. Que básicamente postula lo siguiente:
§  La restricción de la propiedad privada de los medios de producción – sea por el estado o por la propiedad comunitaria (medios de producción) –.
§  Un significativo grado de colectivización – la propiedad comunitaria (medios de producción) –.
§  En general, un significativo control social del estado.
§  Un superlativo – aunque solo en apariencia – control social por parte de la clase obrera.
§  

El Comunismo (1,1): (revolucionario: vía revolución socio-cultural)
Orden socio-cultural, basado en el control total socio-cultural por parte de la clase obrera – clase única(asumiendo el ejercicio del poder) –, provocando la completa disolución del estado. Que básicamente postula lo siguiente:
§  La abolición total de propiedad privada de los medios de producción, a excepción de los efectos personales – por el estado –.
§  Un significativo grado de colectivización – la propiedad comunitaria (medios de producción) –, aunque sea solo en apariencia.
§  Un completo control socio-cultural por parte del estado.
§  Un completo control – aunque solo en apariencia – socio-cultural por parte de la clase obrera.
§  

Recomendaciones:

§  https://www.youtube.com/watch?v=2dybX6CRpLM.

§  https://www.youtube.com/watch?v=66JLBcJn_QM.

§  https://www.youtube.com/watch?v=FZdgEZxBmp8.

§  


Si te acuestas con niños, amaneces mojado: (cosas del contagio)
Puedo perdonar muchas cosas de mi contertulio. Como ser:
§  Que responda idioteces (creyendo ser genialidades) – no suelo siquiera responder –.
§  Regalarme intentos de insultos (creyendo que ofende quien quiere y no a quien dejamos) – no suelo responder, aunque en ocasiones suelo ironizar –.
§  Contra-argumente con fundamentos consabidos, insuficientes o incluso inconducentes – no suelo ni siquiera terminar de leer –.
§  
Pero. Justificar al marxismo, comunismo o al sindicalismo de carrera, no suelo disculparlo – aunque cansado de intentarlo sin éxito, termino por bajar los brazos –. Uno, puede ser muy idiota, ingenuo e ignorante, pero justificar esos ismos, es superar todo limite racional. Sería casi, como ser de otra especie. O bueno. Un crio fantasioso, de la nuestra – el problema es que: esos críos, no crecen nunca; incluso, se muestran orgulloso de ello –. Vergonzoso.
Y, lo más peligroso. Dada, la ignorancia e idiotez cívica del ciudadano promedio argentino, la capacidad infecciosa de estos ismos, se ha vuelto muy significativa. Peor aún, una vez infestados, se torna casi imposible, siquiera su auto-reconocimiento. Cualquier curación, resulta temporal, debido a la reinfección devenida del contacto con otros infestados – por la cantidad de infestados –. Por favor: dejen de votarlos. No constituyen una oposición. Solo buscan la imposición de sus ideas, sea como sea – dentro de la ley o por fuera de ella –.
Obviamente, no albergo esperanzas de que un simple intercambio, sea suficiente como para volver adulto al, en potencia, eterno crio fantasioso. Pero. Dado que, en este ámbito, se me permiten estas libertades. Algún, que otro consejo, suelo regalarles. Lo que hagáis con ellos, escapa a mis (escasas) facultades.
Finalmente: discutir con un idiota útil (para el caso: comunista o pseudo-comunista, socialista-populista o como se intente disfrazar para diferenciarse de los sistemas que fallaron o probablemente fallen), es una pérdida de tiempo (a menos claro: que sea en un poder legislativo o ejecutivo). Dado que: solo sus libros, autoridades, acepciones e interpretaciones son válidas – llegando incluso hasta: verdaderas –. Peor aún: solo sus ejemplos son de verdaderos socialismos – llegando incluso hasta: comunismo –. Es decir. Se debería aplicar, a los dichos de Marx, Engels y sus afines, el mismo criterio que al aleo vera. Solo que: en lugar de descubrirle cada vez más propiedades, se descubren cada vez nuevas interpretaciones – obviamente, las verdaderas otrora no, pero ahora, seguro que si – {de sesgadas nada, obviamente} mismas que, tienen el afortunado {en forma alguna buscado} efecto secundario de volver menos utópico al sistema. Y, por si lo anterior fuese poco: no debemos de olvidarnos de su insufrible incapacidad analítica respecto del egoísmo en el ser humano y sus disruptivas consecuencias que conlleva, un aun mayor grado de disonancia cognitiva el no reconocerlo. Pero bueno. Como suelo decir: depende de lo que uses/abuses, lo que concluyes/confundes. Y, no olvidemos, la que, suelen proponer como justificación final de su irrealizada utopía: la malintencionada intervención externa capitalista, que evita y ha evitado su concreción. Ante tal capacidad {sí, estoy siendo sarcástico} de análisis, suele ser mejor no interactuar fuera de los estamentos antes mencionados.
Y, no se les cae la cara de vergüenza. Peor aún: presumen de una capacidad analítica superior. Y bue…

--------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario